Cantares: Canto y poesía folklórica.
Por: Investigaciones TUCUY.
Cruz de Mayo, obra de Armando Reverón.
El canto popular es una manifestación muy restringida en esta época, es el canto del pueblo, por lo tanto no tiene un autor, pasa de generación en generación y sus raíces se remontan a la antigüedad, nos llega por la herencia de la cultura española: Las coplas, el romance, la seguidilla, los corridos, las décimas nos llegaron en los galeones negreros y tomaron la savia del negro y del indio. Los temas varían, siempre conservando la versificación clásica, puede ser que un coplero, o un juglar no sepa de octava, de endecasílabos y hemistiquios, que no sepa leer, ni escribir pero cuando canta una copla jamás le sale un verso cojo, esa es la sabiduría popular, lo que los ingleses llamaron folklor “Saber del Pueblo”. En Tucuy hemos recogido alguna de estas coplas, muchas de ellas con más de 200 años de existencia, algunas pasan de los 500 años, se van acomodando de acuerdo al medio, al paisaje, conservado ese sabor puro, que jamás pierde vigencia.
Algunos compositores modernos se han apropiado de estos cantos, lo han adaptado y los presentan como propios, el tiempo les tumba la mascara. Recordemos siempre que después de los romanos y los griegos solo hay adaptaciones en el mundo de la poesía, del teatro o de la filosofía.
Presentamos algunos Ejemplos:
“La Refalosa” es un golpe tuyero. Una vez le preguntaron al Maestro brasilero Villalobos, después de hacerlo oír diversas melodías folklóricas de muchas zonas de Venezuela, cuál de ellas era auténticamente venezolana o con menos influencia de otras tierras. El maestro que oyó el golpe de “la Refalosa” le manifestó a sus músicos: “amigos Si buscan algo auténticamente venezolano es esta REFALOSA”.
El golpe “La Refalosa”, conjuntamente con “La Revuelta” conforman nuestro mayor patrimonio folklórico. Presentamos esta letra con más de cien años de antigüedad, y otros temas, recopilados por nuestros investigadores.
GOLPE “LA REFALOSA”
Que mi madre me aconsejaba
Mi madre me aconsejaba
To, los días a mediodía
To,los días a medio día
después de ojo sacado
No vale Santa Lucía
Pos no vale Santa Lucía
con suspiros y abrazos
no se va a la pulpería
no se va a la pulpería,
se acabó mi prontitud
pues cuando yo era protegido
cuando era yo protegido
hoy como me ven tan mal
pos no saben que yo he nacido,
Pues no saben si yo he nacido,
Me hacen como aquella peña
Que en el mar se ha confundido
Se ha confundido.
Pendiente e´la muerte estoy
pues bien sé que he de morir
pero no puedo decir
pues, sí será mañana o hoy.
Si sera mañana o hoy, pues
Pues pude andar detrás de mi madre,
Me engendró para morir
Pero no puedo decir
Pues dónde entierren mi cadáver
Pues dónde entierren mi cadáver
Y como no soy estable
En esta tierra que estoy
pues en esta tierra en que estoy pues,
a cada paso que doy, pues
veo la muerte patente
veo la muerte patente pues,
como la tengo presente
pendiente a la muerte estoy
pendiente a la muerte estoy, pues
no puedo decí en mi muerte
de que manera será
pues de que manera será pues,
tan solo Dios lo sabrá
pues eso va según la suerte
pero si aquí fuera e´repente
en la boca de un fusil
las sierras me ha partir;
pues estoy en mil confusiones
pues hoy me algro en ocasiones
que sé que me he de morir
que sé que me he de morir pues;
en un tiempo sabía yo
pues cantar como yo canto
porque la pena y el llanto
hasta el cantar me privó
Hasta el cantar me privó pues,
Desde muy pequeña edad pues
Este cantar me ha gustado
Este cantar me ha gustado
Muy poco lo he ejecutado
Con mucha sinceridad
Con mucha sinceridad pues,
En toda la humanidad pues
A mi cantar escuchó
Que mi cantar escuchó
Pues fue que bien me conoció
Pues como muy claro se ve
Pues hoy debo decirlo pues
Pues en un tiempo sabía yo
En un tiempo sabía yo pues
Retirarme del cantar pues
Hoy porque lo he pretendido
Porque ya estoy convencido….
Coplas con temas variados
Santísima Cruz de Mayo
mándanos un aguacero
tú que conversas con Dios
y los ángeles del cielo
No hablemos de poesía
hablemos de plato y taza
porque el dueño de la casa
quedó mal con la comía
¿Cómo puede un policía
con lo poquito que gana
comer de noche y mañana
vestirse y tener quería?
Soy negro como un Zamuro
y aunque de memoria bruta
puedo así en un cuarto oscuro
salvarme de la recluta.
Aquí me tenéis presente
aquí me tenéis parao;
el que decían era muerto
pero no estaba enterrao
Mi mamá se llama arepa
y mi taita maíz tostao
miren las horas que son
y no me he desayunao
Cuando un negro está comiendo
de un blanco en la compañía
o el blanco le debe al negro
o es del negro la comía
El que no llora no mama
aunque ande con la parida
y el que no pide no come
aunque boten la comida
Goza del sol mientras dure,
todo no ha ser verano
yo aprendí con la experiencia
que atrás de un cerro está un llano
Décima de la cruz.
Se canta en el mes de mayo
La cruz santifica el vino
Al mismo tiempo de alzar;
La cruz para consagrar
Los sacramentos divinos.
La Cruz venció a lucifer
cuando en la gloria se alzó
con la Cruz lo derribó
el Arcángel San Gabriel
la Cruz no se vio nacer
pero se vido triunfar
porque ai van los sacramentos
al mismo tiempo de alzar
La cruz tiene la grandeza
el cáliz la Cruz bendice
porque el mismo Cristo dice
sin la Cruz no hay devoción
con la Cruz no siento pena
y se debe de adorar
colocarse en el altar
Porque mi Dios la divisa
La Cruz para consagrar
La Cruz a Jesús indicó
en su sagrada pasión;
sin la Cruz no hay devoción
para todo se necesita
y el mismo San Juan Bautista
cuando a Cristo bautizó
y le sirve de padrino,
administró con la cruz
los sacramentos divinos.