Historia regional y local del Valle del Tuy

Entradas etiquetadas como ‘Parroquia San Diego de Alcalá’

Efemérides de los Valles del Tuy (Noviembre).

Por : Iván López Calero

01/11/ de cada año – El 1 de Noviembre se celebra el día de todos los Santos, conocidos y no conocidos. El objetivo de esta celebración es compensar cualquier falta a las fiestas de los Santos en el año.

Esta es una festividad originaria de la Iglesia Católica, en la cual se pretende incluir a todos aquellos santos que no tienen una fecha propia dentro del calendario eclesial, usualmente se considera como un día no laborable. Su historia se desarrolla en tiempos bastantes remotos, puesto que al principio sólo los mártires y San Juan Bautista tenían un día especial para ser honrados, sin embargo, en la medida en que fue aumentando el número de santos se consideró establecer un aniversario común para todos los santos, en que se estableció el 1 de Noviembre como la fecha adecuada para dicha celebración.

02/11/ de cada año – El Día de los Fieles Difuntos o de los Muertos, tiene como finalidad honrar a los seres queridos, amigos y desconocidos que han fallecido. Venezuela, es uno de los países latinoamericanos que celebra este día, en el que la población venezolana se prepara desde horas tempranas de la mañana con la finalidad de adquirir los ramos de flores que adornarán las tumbas de sus seres queridos.

05/11/1878 – Nacimiento en Cúa del poeta Juan España Delgado, escritor nativista, poeta, servidor público. Su Antología Mi Tierra es una obra de consulta necesaria dentro de la literatura venezolana.

Juan España DelgadoPoeta Juan España Delgado

10/11/1921 – Muere en Caracas el General Francisco Tosta García hijo ilustre de Charallave, político, militar venezolano y candidato presidencial. Se destacó también como escritor costumbrista, historiador, periodista y novelista. En 1901 fue representante del estado Miranda en la Asamblea Nacional Constituyente y vicepresidente de la misma. Senador por Carabobo (1904); fue representante de Venezuela en el Congreso Bolivariano reunido en Caracas en 1911 y miembro del Consejo de Gobierno (1913). Los últimos años de su vida los dedicó a la Academia Nacional de la Historia de la que fue electo individuo de número en 1906 y en la cual se incorpora el 25 de marzo de ese mismo año. Su trabajo de incorporación versó sobre el Congreso de Panamá.

Francisco Tosta García, Imagen tomada del Cojo Ilustrado Nº 69 del 1 de Noviembre de 1894General Francisco Tosta García

13/11/1625. – Ese día de 1625 llegó a Ocumare del Tuy la primera imagen de San Diego de Alcalá. Esto según lo expresado por el cronista Juan José Flores, en su artículo Fundación de Ocumare del Tuy.

13/11/ de cada año. – Celebración de las Fiestas Patronales de Ocumare del Tuy, en advocación a San diego de Alcalá Patrono principal de esta población de los Valles del Tuy.

Fiestas Patronales de Ocumare del Tuy en honor a San Diego de Alcalá, Foto de Revista Élite del 26 de Noviembre de 1927.Fiestas Patronales de Ocumare del Tuy en honor a San Diego de Alcalá, Foto de Revista Élite del 26 de Noviembre de 1927.

13/11/1872 – Son colocados en el Panteón Nacional por orden del ilustre americano presidente Antonio Guzmán Blanco, los restos del Valiente Ciudadano el General Ezequiel Zamora Correa.

Ezequiel Zamora con Sombrero y Quepis por Carlos Vargas (Óleo sobre tela, 1992)Ezequiel Zamora Correa.

22/11/1822 – el General José María Carreño es nombrado como el primer intendente del Istmo y gobernador de la Provincia de Panamá, después que desde el 28 de noviembre de 1821, en un cabildo abierto en la ciudad de Panamá, se proclama la «Independencia de Panamá». Pero la falta de presupuesto, el poco armamento militar con el que se contaba y la inseguridad de ser reconquistados por España, pone en peligro el seguir con la aventura independentista del istmo, por lo que se proponen la unión con algunas de las nuevas naciones americanas, finalmente de manera voluntaria, mediante el voto popular y aprobación de toda la población, se decide la Unión voluntaria a la Gran Colombia de Simón Bolívar, unión que fue motivada debido a la gran admiración y liderazgo de Bolívar en las campañas independentistas del Sur de América.

Gral. José María CarreñoGeneral. José María Carreño

23/11/1990 –  Muere en Caracas Baudilio Díaz Seijas, cueño de nacimiento y afamado beisbolista, a los 11 años en 1964 se inicia jugando en el equipo de beisbol infantil del Grupo Escolar Cristóbal Rojas de Cúa, ese mismo año de 1964 entra a formar parte de la organización Los Criollitos de Venezuela, continnua entrenando y su oportunidad llega con el “scout” de los equipos del norte Billy Peaffen, quien firma a Baudilio con autorización de su padre, por ser menor de  edad, para que se integre a la Organización Los Medias Rojas de Boston y al mismo tiempo se integra al equipo de Los Leones del Caracas como “Catcher” suplente durante las temporadas 1971 a 1973 y  termina su carrera como grande liga con los Rojos de Cincinnati en 1989.

Baudilio Díaz al bateBaudilio Díaz al bate