Historia regional y local del Valle del Tuy

Entradas etiquetadas como ‘miranda’

En Los Quiriquires la rebeldía tuvo nombre de mujer

Por: Manuel Almeida Rodríguez

     ¿Cómo se expresa la conquista? Esta es y será una pregunta recurrente mientras existan hoy muestras cotidianas de la conquista, puesto que el sentido de la dominación en lo cultural expone una vigencia abrumadora cuando se enfoca una memoria histórica, o más aún, a un olvido histórico.

     Somos una relación intercultural que supera el carácter puramente étnico entre pueblos originarios, africanos y europeos y que se expresa en diversos ámbitos, como por ejemplo los vaivenes del ejercicio del poder, la religión e incluso algunas tradiciones. En este sentido, un elemento fundamental es la práctica la cultura europea de conquista es expresar la descalificación de la cultura ajena y consecuente la eliminación del lenguaje y sus símbolos, la imposición forzosa de la cultura dominante. Esta práctica estaba revestida de un sentido de “Bondad” y de “Deber” terrible e incómodo que además resulta aterrador cuando se encuentra en los discursos históricos de hoy.

luchas en la conquista

      Los pueblos Caribe o Arawacs de la región Centro Norte Costera eran llamados Caracas por una Planta hoy llamada Pira, de uso cotidiano por los habitantes; hay alusiones a un pequeño lagartijo como inspirador del nombre Teque; asimismo, los Quiriquires recibieron su nombre de un ave común en la zona de los Valles del Tuy, región llamada Súcuta que luego fue bautizada Salamanca por los conquistadores. (más…)

De la fecha de antigüedad de Cúa

Por: Iván López Calero

         El 18 de Octubre de 1690 es la fecha, que en sus apuntes tomó del documento más antiguo de los registros del pueblo de Cúa, el Obispo Mariano Martí Estadella, y lo refirió en su Libro Personal, como el documento que señala la antigüedad de esta población, esto debido a la falta de un documento de creación del pueblo o un Acta de Fundación del mismo; El Obispo Martí lo dejó escrito justo de la forma siguiente:

El Libro parroquial más antiguo es de bautismos, y su primera partida de 18 de Octubre de 1690, firmada por don Pedro de Salas, que se titula Capellán de estos Valles del Tuy. (pág. 577)

          Esto lo hizo el Obispo Mariano Martí en el marco de su Visita Pastoral de la Diócesis de Caracas, realizada a toda Venezuela entre los años de 1771 a 1784, su llegada a la población de Marín o Cúa, se materializó el día 02 de junio de 1783 a las 08 y 30 de la mañana y estuvo por espacio de 05 días en la población, saliendo de ésta, el día 07 de junio de 1783 con rumbo a la Sabana de Ocumare, a las seis de la Mañana.

Obispo Mariano Martí EstadellaObispo Mariano Martí Estadella, imagen tomada de  https://algunasfamilias.wordpress.com

           Al revisar los apuntes realizados por el Obispo Martí, como producto de esa visita, podemos observar, que él mismo se preocupó por el documento fundacional de la población, y es que, además ya lo había hecho el obispo Diego Antonio Diez de Madroñero y así lo anotó en sus notas el Obispo Martí:

… y otra de 1° de noviembre de 1762, que personalmente hizo el señor Madroñero, siendo Cura de esta parroquia don Ángel Francisco Amaya, quien de mandato de dicho señor Madroñero certificó en el libro de gobierno que en la erección de este Curato se havían señalado 250 pesos para congrua y oblata, repartidos entre los hazendados según el número de esclavos, y que assí ha estado en uso, práctica y costumbre, pero que no se encuentra el documento de erección. (Pág. 577).

        Al no encontrarlo, el Obispo Madroñero optó por buscar el documento más antiguo registrado en los libros de la iglesia (ya que era en la iglesia donde se registraban, los nacimientos, muertes, bodas, compras y ventas de terrenos, etc.) y tomar así la fecha de ese documento, como la fecha referencial de la antigüedad de Cúa, la cual fue el 18 de Octubre de 1690.

Portada del Libro personal de la Visita Pastoral a la Diocesis de Caracas realizado por el Obispo Mariano MartiPortada del Libro personal de la Visita Pastoral a la Diócesis de Caracas realizado por el Obispo Mariano Martí, imagen tomada de  https://algunasfamilias.wordpress.com

          Y es que, esta fecha debe ser muy bien aclarada, debido a que desde hace algo más de 50 años se viene celebrando en esta población, como fecha de fundación o antigüedad de la población, el 06 de octubre y no el 18 de octubre, que es la fecha señalada desde hace más de 200 años, desconocemos el porqué de esta situación, pero lo que hemos investigado en los libros de actas del Concejo Municipal de Urdaneta, nos lleva a plantear la hipótesis siguiente, que debido a la celebración del patronato de Cúa de “Nuestra Señora del Rosario” la cual corresponde al día 07 de octubre, se daba como fechas de júbilo en las haciendas, empresas e instituciones educativas, entre otras, el día 06  de octubre, es decir el día antes, luego algunos investigadores, dieron esa fecha de 06, como la fecha de fundación del pueblo y se creó el error.

          Así tenemos entonces que el 18 de octubre de 1690 es la fecha referencial asumida de la antigüedad de Cúa, desde mediados del siglo XVIII por el Obispo Don Diego Diez de Madroñero, avalada por el Obispo Martí en 1783 y ratificada posteriormente por los diversos investigadores e historiadores de Cúa, como lo son: el Cronista Emérito Adolfo Angulo Pérez y publicada en su obra “A 307 años de la fundación de Cúa (1690 – 1997) del año 1997, El Cronista Emérito Manuel Vicente Monasterios en su obra “Crónicas de Cúa”, publicado el año de 2012, el investigador Jesús M. Reverón B. en su obra “Hurgando en el pasado histórico de Cúa, mi pueblo adoptivo”. Publicado el año de 2012.  Quienes se han esmerado en tratar de corregir el error.

     Por tanto la fecha oficial que debe asumirse como la fecha de referencia de la antigüedad del pueblo de Cúa, es la que corresponde al 18 de Octubre de 1690.

Fuentes consultadas:

  • Archivos de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cúa.
  • Archivos libros de actas del Concejo del Municipio Urdaneta.
  • Fuentes González, Rafael María. “Historia de todos los tiempos, Pedacitos Históricos de Cúa”. Cúa, Edo Miranda, Fundación María Teresa Manzo de Angelino, 2001, 40 pp.
  • Macpherson, Telasco, “Diccionario del Estado Miranda. Histórico, Geográfico, Estadístico y Biográfico”. Los Teques, Gobernación de Miranda, 1973. 556 pp.
  • Martí, Obispo Mariano. “Documentos Relativos a su visita Pastoral de la Diócesis de Caracas”. (1771-1784). Caracas, Academia Nacional de la Historia, Imprenta Torino, Tomo II, Libro personal, 1998. 746 pp.
  • Monasterios Gómez, Manuel, “Crónicas de Cúa”, Editorial Francisco de Miranda, Los Teques, Venezuela, 2012, 456 pp.
  • Pérez, Adolfo Angulo. 1690. “Homenaje a Cúa en el 285 aniversario de su fundación”. 1975, Caracas, Tipografía El Rincón, s.r.l., Concejo del Distrito Urdaneta, Cúa, 1975, 52 pp.
  • Pérez, Adolfo Angulo. “A 307 años de la fundación de Cúa, (1690 – 1997)”. Cúa. Fundación María Teresa Manzo de Angelino, 1997, 12 pp.
  • Reverón Blanco, Jesús Manuel. “Hurgando en el pasado histórico de Cúa, mi pueblo adoptivo”. Los Teques, Venezuela, Fundación Fondo editorial Simón Rodríguez, 2012, 160 pp.

Revista Matria Nº 6

Subido por: Iván López Calero.

     El Grupo de investigación histórico – cultural de los valles del Tuy MATRIA, es un colectivo nacido de las inquietudes de un grupo de amigos de esta región del estado Bolivariano de Miranda, con intereses afines por la historia regional y local  y que desde hace ya algunos años se han venido desempeñando en distintas actividades, grupos, colectivos o de forma individual en pro de la investigación, compilación, escritura y difusión de la historia regional y local y las distintas manifestaciones culturales del Valle del Tuy.

     La REVISTA MATRIA tiene el reto de crear un vínculo entre el lector, sus recuerdos y la revista, por medio de artículos de investigación relacionados con lo más cercano al tuyero, es decir, sus orígenes, sus poblados, sus haciendas, sus medios de comunicación, sus comercios, centros de distracción, parques, gente, la esquina, el barrio, la poesía, sus edificaciones, la iglesia… la MATRIA.

Revista Matria Nº 6

Editorial.

     Los aniversarios hay que festejarlos y más cuando vienen acompañados de conmemoraciones históricas bicentenarias. En el caso del grupo de investigación de revista Matria nos complace celebrar junto a los lectores y colaboradores el primer año de vida de la revista, tratando de cumplir con las expectativas creadas desde aquel primer número en mayo de 2013.

     El aniversario lo celebramos con esta publicación Nº 6 de la revista, cumpliendo así la meta de la edición bimensual, que tanto esfuerzo y sacrificio ha costado por parte del colectivo de investigación. La satisfacción está en saber que la revista ha abierto diálogos y debates tanto en los valles del Tuy como fuera de la región.

     Sobre el bicentenario es importante citar tres de suma importancia para los tuyeros en 1814: el primero es el de la “Batalla de la Victoria”, representa en la historia nacional y regional el episodio que levanta los ánimos de los patriotas ante las huestes de Boves que sitiaban a los insurgentes, es José Félix Ribas que junto a jóvenes estudiantes se enfrenta y gana la batalla para después asistir en la ayuda de los valles del Tuy siguiendo las órdenes de Simón Bolívar; el segundo son las batallas que se libran en los valles del Tuy para controlar la región más cercana a Caracas y que demuestra la importancia geoestratégica del Tuy por su cercanía a la capital y de tierra fértil productora de alimentos para los mantuanos de Caracas.

     Por otro lado, es el bicentenario del fallecimiento del abogado, político y prócer de la independencia Francisco Silvestre Espejo Caamaño, nacido en Santa Lucía del Tuy, que se destacó durante el proceso de la Independencia por luchar activamente en favor de la causa republicana, aunque inicialmente fue fiscal de la Real Audiencia al servicio de los realistas en el proceso contra Gual y España, fue miembro de la Junta Patriótica y del segundo Triunvirato, presidente de la Corte Suprema y gobernador de Valencia, es hecho prisionero por el ejército realista, y fue fusilado por orden de José Tomás Boves, en la plaza mayor de Valencia. Santa Lucía debería llevar su nombre como epónimo y tenemos la deuda histórica de llevar sus restos a reposar en el Panteón Nacional.

     Para finalizar, este número aniversario también rinde honor al Presidente Húgo Chávez que forma parte de la historia inmediata de Venezuela y Latinoamérica, es por ello que publicamos tres artículos críticos sobre el legado dejado por el Presidente Chávez, a cargo del sociólogo argentino-venezolano Dr. Hugo Calello, el historiador Dr. Juan Romero y el periodista, político y escritor Modesto Emilio Guerrero.

Arturo Lev Álvarez Abreu

Portada de la Revista Matria Nº 6

MAURICIO (poemario de Francisco Cádiz)

     Presentamos en esta entrega el libro de Francisco Cádiz titulado Mauricio un poemario inspirado en una de las leyendas con más arraigo en los Valles del Tuy, se pierde en el tiempo y la distancia el origen de esta leyenda, sincretizada por algunos con la historia del Valle, por otros con Dionisio Cisneros o con los Aborígenes Quiriquires, pero siempre llena de magia que protege y resguarda los animales, los ríos, las plantas a la naturaleza, mensaje muy valido en estos días de alto crecimiento demográfico y poca preservación de lo natural.

      La leyenda tuyera de Mauricio, el encanto, data de más de siglo y medio aproximadamente, porque personas ya fallecidas como mi abuela y otras que a estas alturas tuvieran ciento veinticinco años, hablaban ya de esta historia. Ella decía que Mauricio fue detenido por intriga, que compraba casi todos los artículos menos sal y que él le advirtió al jefe civil que si no lo ponía lo más pronto en libertad, él sería responsable de lo que pudiera pasar, y estando toda la mañana y parte de la tarde con buen tiempo, cerca de las tres de la tarde empezó a oscurecer, y dicen que hubo rayos, truenos y centellas en el pueblo de Ocumare del Tuy, epicentro de esta leyenda.

     El jefe civil, viendo lo que estaba pasando, exclamó “¡suelten a ese hombre porque nos vamos a ahogar!”, y dicen que al momento de salir, el diluvio cesó. Él se suponía, al igual que los aldeanos y residentes, que el preso era el encanto de Mauricio. Por averiguaciones que he hecho, la primera información fue que Mauricio venía con arreo de mulas cargadas, y al pisar el río, desapareció con la carga y los animales y no lo volvieron a ver sino mucho tiempo después, un día que regresó al pueblo a comprar. Otros dicen que se fue a bañar al pozo de La Guamita y encontró a una mujer muy linda que lo invito a que se bañaran juntos. Ella le estiró la mano, entraron al pozo y allí desapareció.

        Acá lo dejamos para su disfrute y reflexión:

Poemario de Francisco Cádiz MauricioPulse acá para descargar el Poemario de Francisco Cádiz «Mauricio»

Efemérides de los Valles del Tuy (Diciembre)

Por: Iván López Calero.

05/12/1967 – Para ese día es constituido el Distrito Independencia (hoy municipio independencia) al ser separado del distrito Paz Castillo, designando como su capital a Santa Teresa del Tuy, este acto fue realizado por orden de la Asamblea Legislativa del estado Miranda presidida por el Diputado Domingo Morales Torrella, junto a Gonzalo Álvarez presidente de la Junta Comunal y Gustavo Rodríguez Ramos concejal.

Creación del distrito Independencia05-12-1967Firma de las Actas de creación del Distrito Independencia el 05 de diciembre de 1967.

08/12/1951 – Es fundado el Centro Social Cultural “Juan España”, hoy Casa Municipal de la Cultura “Juan España” ubicado en Santa Teresa del Tuy.

10/12/1859 – Se libra la Batalla de Santa Inés, en la cual el ejército Federal liderado por el General Ezequiel Zamora, cueño de nacimiento, derrota al ejército centralista; se considera esta batalla como fundamental en el proceso de la Guerra Federal y como testimonio de las excepcionales cualidades de Zamora como conductor de tropas.

Ezequiel Zamora por Ciro Rivas, 2005Ezequiel Zamora a caballo.

13/12/2013 – Día de las fiestas patronales de Santa Lucía en el Valle del Tuy.

Santa Lucía martirSanta Lucía mártir.

15/12/1858 – Nace en Cúa Cristóbal Rojas, afamado pintor venezolano cuya obra comprende varias etapas artísticas que van desde el claroscuro pasando por el simbolismo, el materialismo, el paisajismo y la figura natural, sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 27 de diciembre de 1958.

Cristóbal RojasCristóbal Rojas Poleo.

17/12/1837 – Ese día llega José Antonio Páez al Valle del Tuy, específicamente a la hacienda del General Castillo-Veitía, en compañía de algunos oficiales entre ellos Felipe Macero. Páez salió a encontrarse con Dionisio Cisneros en  su cantón del Cerro del Lagartijo y como resultado del encuentro se dio fin a las andanzas guerrilleras del Fiel Indio al Rey (Dionisio Cisneros).

22/12/1837 – Muere en Caracas el Ocumareño Lino Gallardo, llamado el Haydn de Venezolano, compositor de canciones patrióticas, director de orquesta y ejecutante del violín, violonchelo y contrabajo. A este destacado músico se le atribuye la creación de la música original del himno nacional de Venezuela. Fue discípulo de Juan Manuel Olivares en la Academia de Música de Caracas que fundó el Padre Sojo en 1784 (Pedro Ramón Palacios y Sojo, tío de Simón Bolívar).

Lino GallardoLino Gallardo.

23/12/1846 –  Es fusilado en la plaza de San Jacinto (hoy Plaza Bolívar de Caracas) Rafael Flores “El Calvareño” guerrillero alzado de la Revolución Popular, oriundo de Caujarito, cantón de Charallave valles del Tuy, según las leyendas, el Calvareño se mantuvo sereno y sin miedo ante el pelotón de fusilamiento.

Guerra Federal

27/12/1958 – Son llevados al panteón nacional los restos del pintor Cueño Cristóbal Rojas Poleo, con motivo de la conmemoración de los cien años de su nacimiento.

Panteón Nacional de VenezuelaPanteón Nacional de Venezuela; Foto Iván López.

Efemérides de los Valles del Tuy (Noviembre).

Por : Iván López Calero

01/11/ de cada año – El 1 de Noviembre se celebra el día de todos los Santos, conocidos y no conocidos. El objetivo de esta celebración es compensar cualquier falta a las fiestas de los Santos en el año.

Esta es una festividad originaria de la Iglesia Católica, en la cual se pretende incluir a todos aquellos santos que no tienen una fecha propia dentro del calendario eclesial, usualmente se considera como un día no laborable. Su historia se desarrolla en tiempos bastantes remotos, puesto que al principio sólo los mártires y San Juan Bautista tenían un día especial para ser honrados, sin embargo, en la medida en que fue aumentando el número de santos se consideró establecer un aniversario común para todos los santos, en que se estableció el 1 de Noviembre como la fecha adecuada para dicha celebración.

02/11/ de cada año – El Día de los Fieles Difuntos o de los Muertos, tiene como finalidad honrar a los seres queridos, amigos y desconocidos que han fallecido. Venezuela, es uno de los países latinoamericanos que celebra este día, en el que la población venezolana se prepara desde horas tempranas de la mañana con la finalidad de adquirir los ramos de flores que adornarán las tumbas de sus seres queridos.

05/11/1878 – Nacimiento en Cúa del poeta Juan España Delgado, escritor nativista, poeta, servidor público. Su Antología Mi Tierra es una obra de consulta necesaria dentro de la literatura venezolana.

Juan España DelgadoPoeta Juan España Delgado

10/11/1921 – Muere en Caracas el General Francisco Tosta García hijo ilustre de Charallave, político, militar venezolano y candidato presidencial. Se destacó también como escritor costumbrista, historiador, periodista y novelista. En 1901 fue representante del estado Miranda en la Asamblea Nacional Constituyente y vicepresidente de la misma. Senador por Carabobo (1904); fue representante de Venezuela en el Congreso Bolivariano reunido en Caracas en 1911 y miembro del Consejo de Gobierno (1913). Los últimos años de su vida los dedicó a la Academia Nacional de la Historia de la que fue electo individuo de número en 1906 y en la cual se incorpora el 25 de marzo de ese mismo año. Su trabajo de incorporación versó sobre el Congreso de Panamá.

Francisco Tosta García, Imagen tomada del Cojo Ilustrado Nº 69 del 1 de Noviembre de 1894General Francisco Tosta García

13/11/1625. – Ese día de 1625 llegó a Ocumare del Tuy la primera imagen de San Diego de Alcalá. Esto según lo expresado por el cronista Juan José Flores, en su artículo Fundación de Ocumare del Tuy.

13/11/ de cada año. – Celebración de las Fiestas Patronales de Ocumare del Tuy, en advocación a San diego de Alcalá Patrono principal de esta población de los Valles del Tuy.

Fiestas Patronales de Ocumare del Tuy en honor a San Diego de Alcalá, Foto de Revista Élite del 26 de Noviembre de 1927.Fiestas Patronales de Ocumare del Tuy en honor a San Diego de Alcalá, Foto de Revista Élite del 26 de Noviembre de 1927.

13/11/1872 – Son colocados en el Panteón Nacional por orden del ilustre americano presidente Antonio Guzmán Blanco, los restos del Valiente Ciudadano el General Ezequiel Zamora Correa.

Ezequiel Zamora con Sombrero y Quepis por Carlos Vargas (Óleo sobre tela, 1992)Ezequiel Zamora Correa.

22/11/1822 – el General José María Carreño es nombrado como el primer intendente del Istmo y gobernador de la Provincia de Panamá, después que desde el 28 de noviembre de 1821, en un cabildo abierto en la ciudad de Panamá, se proclama la «Independencia de Panamá». Pero la falta de presupuesto, el poco armamento militar con el que se contaba y la inseguridad de ser reconquistados por España, pone en peligro el seguir con la aventura independentista del istmo, por lo que se proponen la unión con algunas de las nuevas naciones americanas, finalmente de manera voluntaria, mediante el voto popular y aprobación de toda la población, se decide la Unión voluntaria a la Gran Colombia de Simón Bolívar, unión que fue motivada debido a la gran admiración y liderazgo de Bolívar en las campañas independentistas del Sur de América.

Gral. José María CarreñoGeneral. José María Carreño

23/11/1990 –  Muere en Caracas Baudilio Díaz Seijas, cueño de nacimiento y afamado beisbolista, a los 11 años en 1964 se inicia jugando en el equipo de beisbol infantil del Grupo Escolar Cristóbal Rojas de Cúa, ese mismo año de 1964 entra a formar parte de la organización Los Criollitos de Venezuela, continnua entrenando y su oportunidad llega con el “scout” de los equipos del norte Billy Peaffen, quien firma a Baudilio con autorización de su padre, por ser menor de  edad, para que se integre a la Organización Los Medias Rojas de Boston y al mismo tiempo se integra al equipo de Los Leones del Caracas como “Catcher” suplente durante las temporadas 1971 a 1973 y  termina su carrera como grande liga con los Rojos de Cincinnati en 1989.

Baudilio Díaz al bateBaudilio Díaz al bate

La plaza Bolívar de Santa Lucía: Epicentro socio-cultural del pueblo Luciteño

Por: Juan Manuel Carrasco.

     La Plaza Bolívar de Santa Lucía, una de las poblaciones de los Valles del Tuy que aún conserva su aspecto colonial, es el espacio público más importante y resaltante del municipio Paz Castillo del estado Miranda, dado que en ese sitio tienen lugar las diversas actividades socio-culturales que tanto autoridades como ciudadanos tienen a bien ejecutar, alcanzando de ese modo el título de “epicentro” social, cultural, económico y político de esa entidad.

Plaza Bolívar de Santa Lucía del Tuy.Panorámica de la Plaza Bolívar de Santa Lucía del Tuy, Foto de Juan Manuel Carrasco.

Historia

     Hablar de este espacio es remontarse a los inicios mismos de Santa Lucía como pueblo mixto, a partir del año 1750, cuando es gestionada por el presbítero Marcos Reyes Cueto -refundador de esa población- la construcción del templo parroquial de la localidad. Hasta ese momento, el sitio que más adelante sería destinado a la “Plaza Pública y Cementerio” consistía en un promontorio, una baja meseta entre las quebradas El Tigre y Agua Bendita, y que hacía parte de unos terrenos adquiridos por el propio Reyes Cueto para la edificación de la nueva población. En aquellos primeros tiempos, la plaza, llamada “de armas”, era tan solo una cuadra frente a la iglesia, desprovisto de árboles, posiblemente empedrado, con un cementerio colindante en su borde norte, y divididos por una acequia que llevaba el agua del río Guaire hasta los campos cultivados de las haciendas, así como a las casas de las familias más acaudaladas.

     La mitad norte de la actual Plaza Bolívar, como se mencionó más arriba, sirvió de descanso eterno para muchos de los primeros moradores de la Santa Lucía de Reyes Cueto, y perduró en ese lugar desde 1750 hasta 1842, año este último de su mudanza al actual Cementerio Viejo, al norte de esa población.  Como dato curioso, durante las remodelaciones hechas a la plaza en 2006 por el Gobierno Municipal de Paz Castillo, trabajadores que excavaban las bases para el pedestal de la estatua de El Libertador en el centro de la mitad norte de la plaza, hallaron varios restos humanos, huesos y cráneos que se pulverizaron al tratar de sacarlos.

     A partir de 1842, y después de haber retirado los restos de los sepultados en el antiguo cementerio, la plaza Bolívar fue ensanchada, es decir: el espacio ya no se limitaría a una cuadra, sino que abarcaría el espacio del viejo cementerio, formando, en vez de un cuadrado, un rectángulo. La acequia sigue en su lugar, pero ya no divide visualmente la plaza, tomando la forma “alargada” que tiene hoy en día..

Escenario de honra y muerte

     La plaza Bolívar Luciteña no estuvo lejos de los acontecimientos históricos del pasado venezolano, y se conocen al menos dos hechos de cierta relevancia cuyos testigos fueron las esquinas de ese espacio público. El primero, acaecido en junio de 1821, cuando el victorioso general José Francisco Bermúdez, luego de vencer en la Batalla de Altos de Macuto, y haciendo uso de la gallardía propia del estamento militar de la época, rinde honores y funerales militares en esta plaza a su contrincante español, general Lucas González, muerto en esa batalla. Su cuerpo está aún sepultado bajo los arcos de la iglesia parroquial Luciteña.

     El segundo hecho acaecido en los espacios de la referida plaza, más lamentable, fue la masacre realizada en el antiguo Cuartel Militar (hoy sede del Banco Occidental de Descuento de Santa Lucía) de un total de 19 efectivos militares, en 1822, a manos de las hordas del sanguinario bandolero Dionisio Cisneros. La historia cuenta que Cisneros emboscó de noche a los soldados, un total de 20, los cuales a su vez lo esperaban según un plan para capturarlo. El bandolero pudo hacerse con el cuartel y todo el parque militar, mandando luego a pasar por las armas a 19 soldados, salvándose sólo uno, según la leyenda, porque sabía tocar el redoblante. Los condenados, luego de ser fusilados frente a la plaza, fueron cargados hasta un lugar, hoy en día desconocido, siendo luego “alanceados” y destrozados los cuerpos a bayonetazos, y según dice la leyenda, “la sangre corrió hasta llegar detrás de la iglesia”.

Árboles centenarios

     La Plaza Bolívar Luciteña, hoy en día, luce en sus jardines, además de cuatro hermosas fuentes -que lamentablemente funcionan sólo durante las fiestas patronales- un techo vegetal formado por la unión de árboles de diferentes especies (en su mayoría árboles de mamón), cuyas características son las de ser “siempre verdes”. Alberga también plantas ornamentales y coloridas, así como un ejemplar del “Roso Blanco”, árbol emblemático del Estado Miranda, y un araguaney que florece entre marzo y mayo.

     Esta “alameda”, como era conocida en épocas pretéritas, fue creada entre los años 1872 y 1876, según los libros de actas del Concejo Municipal de esos años, por orden de los concejales de la época, basándose en la moda del momento para los espacios públicos, influenciada por el “afrancesamiento” traído al país por el “Ilustre Americano”, Antonio Guzmán Blanco. Durante muchos años fue centro de esta plaza un busto de El Libertador, colocado sobre una columna de apariencia clásica, otorgándole un aspecto afrancesado, por lo que se deduce que dicho busto fue colocado en época Guzmancista. Hoy, sobre un pedestal de concreto recubierto por mármol gris oscuro, una estatua de Bolívar con la espada desenvainada mira desde sus alturas a la sociedad Luciteña, sin que ésta se dé cuenta de que él está allí aún.

PLAZA EN PELIGRO

     Muchos de los que aún aprecian a esta población, sus calles y especialmente su Plaza Bolívar -una de las más hermosas de los Valles del Tuy-, en donde las familias Luciteñas se sientan en las tardes con sus hijos y amigos para distraerse o descansar, ven con preocupación cómo estos espacios son poco a poco destruidos por el mal uso que ciertas personan le dan, y ante la mirada pasiva de las autoridades. Inconsciencia, irrespeto, uso de bicicletas, patines y patinetas, alcohólicos, vándalos, colocación de afiches y demás actividades destructivas, tienden a quitarle a este espacio la virtud de ser el lugar por excelencia para el encuentro social y cultural de Luciteños y Luciteñas.

LA BURRIQUITA DEL MUNICIPIO INDEPENDENCIA.

Por: Ruth Conde.

     “Un señor que vendía raspados, de nombre Ángel Ibarra y apodado Quierequiere comenzó a bailar burra todo los ocho de octubre», con motivo del día de la patrona, fecha que se cambio cuando se hizo un pequeño ajuste en el candelario mariano, todo esto comenzó en el año 1888 cuando tenia 20 años de edad aproximadamente, este señor formó parte importante del acervo cultural del municipio independencia además fue fundador de la  parranda de San Juan y Tamborero. Este bailaba con una guitarra hecha de una lata de aceite, Bailó la burra hasta los 70 años cuando producto de los años no pudo seguir bailando, sin embargo el señor Ángel preparó a la persona que le dio continuidad a esta tradición.

Edgar José Peña Rodríguez.

     Edgar José Peña Rodríguez nació el 25 de abril en San Agustín del Sur y lo trajeron a los ocho meses de nacido a Santa Teresa del Tuy, desdé niño se vio rodeado por la cultura ya que es promesero de los Diablos Danzante de Yare, Tamborero y el asistente del señor Ángel Ibarra, siempre veía como se arreglaba y los pasos de cómo danzaba con la burra, cuando tenía 12 años el señor Quierequiere producto de la vejez le cedió a él para que asumiera tal compromiso, desde entonces baila la burriquita y una sola vez no la pudo  bailar producto de estar enfermo, ha bailado en diferentes partes del país, la burra tiene su propia canción que es música y letra del desaparecido Gerauld Sánchez el cual narra la historia de esta burra.

     Dice con profunda nostalgia que ahora es cuando se le ha dado importancia a la cultura popular y en especial a la burra de este pueblo, ya que no había sido tomada en cuenta como en los municipios Paz Castillo y  Pedro Gual, confiesa que en su vida a sido entrevistado tres veces, la primera por el Instituto de Patrimonio Cultural de Miranda donde por primera vez escribieron sobre él y gracias a esa entrevista todo el mundo conoció la historia de la burra de Santa Teresa, la segunda vez una investigación realizada por la profesora Ruth Conde  para hacer una crónica de la burra en el municipio Independencia.

     Ha participado en infinidades de eventos culturales pero recuerda con mucha nostalgia el homenaje al pelotero Cesar Tovar, invitado por Pompeyo Davalillo, además de una fiesta en Achaguas donde compartió tarima con Reinaldo Armas y Francisco Pacheco.

     Una anécdota, la cual lo marco y lo motivó a seguir bailando Burra, fue con el desaparecido Julián Antonio Marín de Cúpira del municipio Pedro Gual, en un evento cultural en ese municipio, llevó su burra y el señor Julián le pregunto ¿que hacia el con esas burra? y él le respondio que era la burra de Santa Teresa del Tuy y él le dijo que bailara  para ver si era verdad, así lo hizo y Julián lo felicitó cuando le vio ejecutar su peculiar estilo.

     Entre risa confiesa que su burra tiene dos jefas o asistentes ya que recuerda los consejos de Quierequiere que le decía que tenía que tener a alguien que lo acompañe y conozca los secretos de la tradición, estas personas son la señora Mercedes  de Cerrada y la Prof. Ruth Conde, ya que ellas se encargan una de retocar la ropa de la burra  y la otra de difundir la historia de la misma.

     Confiesa que nunca ha participado en una burrada, pero que conoce por escritos, reportajes y en persona a las otras burras, Posee un recuerdo especial de Quierequiere un “Mapire” que fue de él donde metía una botella de aguardiente con malaquita, el cual se echaba en la pierna para aguantar la faena.

     El 8 de octubre del 2010 con motivo de los 50 años de tradición y en el marco de las fiestas patronales de Santa Teresa del Tuy  se realizó el I encuentro de burriquitas donde participaron los 23 municipios del estado Miranda.

EDGAR PEÑA ES PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO MIRANDA.

CONOCIENDO AL MUNICIPIO PAZ CASTILLO

Por: Juan Ramón Ávila.

I. Reseña Histórica del Municipio.              

1.1. Creación del Municipio:

     En épocas pretéritas el municipio no se llamaba como hoy, sino por la ley de 1856 “Cantón” y más tarde, por la Constitución de 1864 Distrito Santa Lucía, hasta el 14 de febrero de 1891, cuando la Asamblea Legislativa del Estado Miranda decretó llamarle Distrito Paz Castillo, compuesto por dos municipios: Santa Lucía y Santa Teresa. El 5 de diciembre de 1967 se decretó la creación del Distrito Independencia, con lo que quedaron hasta el presente los municipios Paz Castillo e Independencia, tras cambiar la denominación de distrito por la de municipio, de acuerdo con la nueva Ley Orgánica del Régimen Municipal.

1.2. Origen del Municipio:

   Con su nombre quiere homenajear al Teniente Coronel Blas Paz Castillo, quién nació en 1780 y entregó su vida en el año 1814, cuando comandaba la infantería en la Batalla de úrica. Tuvo familiares y posesiones en esta tierra luciteña.

II. Historia.

2.1. Indígena o Aborigen:

    Los primeros pobladores indígenas fueron los Mariches y Quiriquires, eran descendientes de los Caribes (ubicados en la Costa Norte de Venezuela). Los Mariches se concentraron al norte y los Quiriquires al sur, se fueron extendiendo por todos los Valles del Tuy. Vivían en tribus y se alimentaban de la caza, la pesca y la agricultura.

2.2. Conquista y Colonización:

    Se conoció la existencia del Valle de Pariagüan de Santa Lucía al cual asistían los curas doctrineros para administrar sacramentos y evangelizar a los lugareños…Existían las Encomiendas y los Encomenderos eran los Blancos Criollos, entre ellos: Diego de Ledesma, Juan Rodríguez Santos, Alonso García Pinedo.

Fundación:

     De acuerdo a documentos recopilados por el historiador – investigador Lic. Alvaro García Castro en el Archivo Arquidiocesano de Caracas para el año 1994 “Se realizó en fecha 23 de enero de 1621, mediante acto solemne presidido por el Tnte. General Pedro José Gutiérrez de Lugo y el Pbro. Gabriel de Mendoza, su nombre se debe a que ya el valle recibía el nombre de Valle de Pariagüan de Santa Lucía. Se colocó bajo la protección de la Señora Santa Lucía, hoy Santa Lucía Virgen y Mártir”… Es un pueblo de los llamados “portátiles”, por haber   sido   cambiado   de sitio, primero en la Meseta de Macuto y posteriormente se traslada a  la ubicación actual por el Pbro. Marcos Reyes Cueto, entre las quebradas El Tigre y Agua Bendita, colocando la primera piedra de su iglesia el 23 de marzo de 1731 y su erección definitiva en 1751… Su hermoso Retablo lo empezó Manuel Francisco Rubí en el año 1773, se terminó en 1782, siendo mandado a dorar en 1795.

     Visita Pastoral de Monseñor Mariano Martí, 1784, constató los progresos realizados, administró muchos sacramentos y levantaba inventario de todo lo que encontraba.

Retablo del Altar Mayor, data del año 1782.

2.3. Independencia:

    Se conocieron los hechos que proporcionan la lucha independentista, ya que el prócer patrio Dr. Francisco Silvestre Espejo era nativo de Santa Lucía y protagonista en la Sociedad Patriótica de Caracas en los años 1810 – 1811. Aparece como firmante del Acta de Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811. Fue Presidente en turno de la República, formando un triunvirato con Cristóbal Mendoza y Baltasar Padrón en la 2da República (1812).

Batalla de Macuto:

    Se escenifica esta famosa batalla en el sector Macuto el 14 de junio de 1821, allí el Comandante Patriota José Francisco Bermúdez sale victorioso ante el Comandante Realista Lucas González, quien perece en Las Adjuntas, el Oficial Pereira es perseguido vía Soapire, alcanzado en El Calvario (Caracas) donde fallece en manos patriotas.     

    Esta se constituye en una victoria estratégica, la cual quebranta la moral de las tropas realistas, detienen un gran contingente de armas, caballos, hombres y otros pertrechos, deteniendo las tropas realistas que se dirigían hacia donde diez días después se escenificaría la Batalla Gloriosa del Campo de Carabobo.

General José Francisco Bermúdez.

Dr. Francisco Silvestre Espejo.

2.4. Período Republicano:

      Los principales hechos desde 1830 hasta finales del siglo XIX…

(.) Las correrías de Dionisio Cisneros, guerrillero, pro realista, que sometió a la población a la barbarie y el abuso de las hordas que comandaba, año 1832.

(.) Manifiesto de la “Célebre Escritura de la Paz”, suscrita por los principales propietarios de la Villa de Santa Lucía, donde someten los pleitos a un tribunal de árbitros, año 1835. (Ver libro “El Granero de Caracas”, autor Prof. Diógenes Molina).

(.) Célebre “Batalla de Cerro Alto”. El 26 de Julio de 1878, se produjo esta batalla en el sitio de Las Cruces, vía Santa Lucía-Turgua. Fue un encuentro entre caudillos venezolanos, el General José Ignacio Pulido (defensor del ideal político de Guzmán Blanco) y el General Ramón Ayala (defensor del gobierno de Linares Alcantara), con el General José María Capote al mando de sus tropas, salieron triunfantes las tropas del General Ramón Ayala.

Sitio de Las Cruces (Cerro Alto)

(.) Construcción del 1er Acueducto en el sector Macuto. Antigua Hacienda La Concepción, bella obra de ingeniería hidráulica, autor Ing. José A. Sánchez, siendo presidente Guzmán Blanco, data del año 1880.

Primer Acueducto de Santa Lucía en La Concepción, Macuto.

(.) Llega el Ferrocarril Central de Venezuela a Santa Lucía. Se promueve un gran movimiento comercial “Los Valles del Tuy se convierten en el Granero de Caracas”, fuente segura de alimentos para la capital de la República, año 1896.

Principales hechos históricos del siglo XX…

(.) Santa Lucía es designada capital del Estado Miranda, por Asamblea Legislativa, año 1900.

Fotografía aérea de Santa Lucía (1954).

(.) Llega al pueblo una Imagen de Santa Lucía Virgen y Mártir, donada por el presidente Cipriano Castro en pago de una promesa, la trae su esposa Zoila de Castro, año 1907.

Santa Lucía V. y M. «La que sale en procesión».

(.) Funciona la Cárcel Pública en la Casa de los Sánchez, época Gomecista, hoy sede del Bco. Occidental de Descuento, año 1916.

Casa de los Sánchez (antigua Cárcel Real).

(.) Puesta en funcionamiento del Central Azucarero Santa Epifanía, año 1930.

Central Santa Epifanía en plena producción
Frente la antigua carretera de tierra
vía Santa Lucía – Santa Teresa
Fundado en el año 1930
Dejó de funcionar en 1980.

(.) Inauguración de la Casa de Gobierno Municipal, bajo el gobierno del Gral. Eleazar López Contreras, siendo el Sr. Luís Guillermo Castillo, presidente del Concejo Municipal, año 1939.

Casa de Gobierno Municipal, década de 1960.

(.) Visita del Monseñor Lucas Guillermo Castillo Arzobispo de Caracas, en visita pastoral a la parroquia de Santa Lucía, años 1940 al 1950.

(.) Deja de funcionar el Ferrocarril Caracas – Valles del Tuy, bajo el Gobierno del Gral. Marcos Pérez  Jiménez, año 1954. 

(.) Visita del Cardenal Ignacio Velasco con motivo Inauguración Capilla San Benito, gracias a la donación del Sr. Manuel Rodríguez Sobral, en El Nogal, año 2001.

(.) Se inaugura el Monumento a Santa Lucía Virgen y Mártir, autoría del escultor cubano Miguel ángel de León, bajo la Alcaldía de Elio José Serrano Carpio, ubicada en la entrada sur del pueblo, año 2002.

Monumento a Santa Lucía V. y M.
Autor escultor Miguel Ángel de León, año 2002.

     Apreciados lectores, a raíz de una entrevista que me hizo un grupo de alumnos de la Universidad Bolivariana en Los Chaguaramos, Caracas, especialidad en Comunicación Social, solicitaban información sobre los medios de comunicación impresos con que ha contado nuestro pueblo luciteño, me ha parecido muy interesante compartir esta investigación con mis consecuentes amigos…

1. En 1929, circuló “LA TIRA”, dirigida por el maestro Juan José Phermín. Dicho docente tenía una imprenta y enseñó este oficio a algunos jóvenes luciteños de la época, como Simón Espejo y Armando Castillo Sena, contenía noticias del pueblo, sociales y deportivas.

2. En 1930, la publicación anterior toma el nombre de “REYES CUETO”.

3. En 1930, se editó el periódico “EL TUY”, órgano pequeño, bien organizado, traía noticias de Aragüita y Santa Teresa del Tuy.

4. En 1932, circula “El Asno”, bajo la dirección de Basilio Luna Ortiz (BLO), como firmaba sus trabajos, periódico que creó muchas polémicas al criticar a sus adversarios, salía de la imprenta de Anibal Bustamante.

5. En 1933, se imprime “EL LUCITEÑO”, su director Anibal Bustamante y administrador Barbieri, con valor de un centavo, a 4 páginas, tamaño de 1/8, circulaba los domingos.

El Luciteño, Fundado en 1933.

6. En 1933, surge “JOE” publicación del Coronel Tovar García, quien había comprado la imprenta al maestro Phermín.

7. En 1936, aparece el primer libro “MEMORIAS DE MI PUEBLO”, del maestro Don Arturo Barrios, hombre polifacético, escritor, músico, juez. Describe hechos y costumbres ancestrales.

Memorias de Mi Pueblo.

8.- En 1938, se publica “LUZ Y SOMBRA”, periódico dirigido por el primer Cronista de este pueblo Don Eduardo Rodríguez, Jefe de Redacción José Ma. Valera.

9. En 1945, circula “GLEBA”, dirigido por Félix Díaz Martínez (q.e.p.d.) y “LOBO GRIS”, presidido   por     el     Padre   Pantoja, periódico cultural, de fondo literario, vocero de las actividades sociales y parroquiales, particularmente del grupo Scouts, Coordinado por este sacerdote.

10. En 1956, aparece “VANGUARDIA DEPORTIVA”, órgano social y deportivo, dirigido por Santiago Navas Morales, colaboradores Luis José Linares y Tomadita Gil, Asesor Félix Díaz Martínez, conocido periodista del diario El Universal. Otros colaboradores Antonio Varguillas, Ramón Zerpa, Eduardo Rodríguez y Manuel Mota, todos descansan en la paz del Señor.

11. En 1970, aparece “CRITICA”, excelente periódico dirigido por Alfredo Gil Acosta, asesorado por César Gil, información política y deportiva.

12. En 1971, se edita el libro “SANTA LUCÍA SU GENTE Y SUS ANECDOTAS”, autoría de Santiago Navas Morales, con presentación del recordado periodista Metodio A. Ibarra.

13. En 1971, también se publica el libro “SANTA LUCÍA 250 Años”, del autor Don Eduardo Rodríguez, con prólogo de Ramón Zerpa, impreso en Tipografía El Rincón.

Santa Lucía, 250 años.

14. En 1972, circula avances para el periódico “EL CANDIL”, información deportiva y cultural, fue de corta duración.

15. En 1975, aparece “EL TELÓN”, órgano de la Casa de la Cultura, quincenario informativo, su director Santiago Navas Morales, Jefe de Redacción Tomasita Gil, Administrador el Prof. Ramón A. Naranjo, de grata recordación.

El Telón, Santa Lucía 250 Años.

16. En 1983, se edita el libro SANTA LUCÍA DE PARIAGUAN, coautores el  Padre Mariano Marianchich, Eduardo Rodríguez, Santiago Navas, José Manuel Rodríguez, con prólogo del Prof. Luis Augusto González Díaz, libro con investigaciones históricas muy bien documentadas por el acucioso Padre Mariano.

17. En 1987, ve la luz primera “HISTORIA DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN SANTA LUCÍA” (La Atenas de Miranda). El que esto escribe, les pasea por la historia musical de un pueblo, con sus valores, fundadores e intérpretes, glorias de nuestro terruñio, con prólogo del Prof. Luis Augusto González Díaz.

18. En 1989, surge “COMO PITO DE ONCE Y MEDIA” de José Cisneros, “el Poeta del Pueblo”. Narración sobre Santa Lucía, personajes y tradiciones, con prólogo de Tirsen David Echezuría (q.e.p.d).

19. En 1995, se imprime el libro “MANUEL FRANCISCO RUBÍ, artífice del Retablo Barroco de Santa Lucía”, autor Licdo. álvaro García Castro, en el marco de las Bodas de Diamante del Padre Mariano Marianchich. Detallada historia del Retablo del Altar Mayor de la Iglesia Santuario de Santa Lucía V. y M.

20. En 1995, también se publica “CRONOLOGÍA DE SANTA LUCÍA”, del historiador investigador Licdo. Álvaro García Castro, obsequio de la Junta Patronal Religiosa.

21. En 1996, surge “EL PROFETA”, quincenario parroquial, con información social y religiosa, Coordinado por José Díaz y equipo de colaboradores. Se produce una segunda etapa en el año 1999.

22. En 1998, aparece el libro “EXPRESIÓN DE UN PUEBLO”. Biografía de Francisco Antonio Hernández, autoría de la Licda. Periodista Rosa Elena Vivas.

23. En el año 2001, se funda el periódico “ESTANDARTE”, dirigido por Antonio Brelio (q.e.p.d.), culturista y dramaturgo, entre otros colaboradores se recuerda a Martín Girón Mondragón.

24. En el 2001 es impreso y ve la luz por primera vez “PINCELADAS LUCITEÑAS” del autor Prof. Juan Ramón Ávila. Crónicas de Santa Lucía, publicadas por el I.A.C.E.M. Licda. Carmen de Carmona en el marco de los 250 años del Nacimiento del Generalísimo Francisco de Miranda.

25. En el 2001, se publica “FUNDACIÓN OJOS DE SANTA LUCÍA”. Narra la historia de dicha institución. Recopilación a cargo de Mafranel González con motivo de una década de trabajo en pro de la humanidad.

26. En el 2002 es bautizado el libro “EL GRANERO DE CARACAS” autor el Lic. Diógenes Molina Castro, Fondo Editorial FEDUPEL, con prólogo de Héctor Malavé Mata. Trabajo de investigación acucioso que nos deja una mejor comprensión del desarrollo histórico regional de los Valles del Tuy.

27. En el 2004, se bautiza el libro HOMENAJE A SANTA LUCÍA V. y M. “La Doncella de los Valles del Tuy”,  una recopilación sobre la vida de la Santa Patrona del pueblo luciteño, sus reliquias, imágenes, fiestas, ornamentos sagrados del Padre Reyes Cueto y homenaje a un gran investigador de nuestra historia, el Padre Mariano Marianchich. Autoría del que les narra, Cronista de la Ciudad.

28. En el 2006, ve la luz, otro libro, SANTA LUCÍA TRADICIONES Y COSTUMBRES. Allí se traducen las principales manifestaciones del acervo cultural del pueblo de Santa Lucía, gracias a la acuciosidad del actual Cronista.  

A nivel regional, contámos con los diarios La Voz y últimas Noticias (edición especial para los Valles del Tuy), el semanario “SIGNO” de la diócesis de Los Teques y “ENCUENTRO COMUNITARIO” con sede en Ocumare del Tuy.

Procesión en Santa Teresa del Tuy en los Años 50 del siglo XX.

Por: Iván López

      Saludos, en esta nueva entrega les traemos una imagen gráfica de Santa Teresa del Tuy, realmente poco vista, se trata de una fotografía de mediados del siglo XX, tomada entre 1950 y 1954, se desconoce el autor o fotógrafo que la tomó, sus dimensiones son de 8 x 6 pulgadas en color sepia, en esta ocasión fue digitalizada a través de una cámara digital.

Procesión en Plaza Bolívar de Santa Teresa del Tuy, principios de los años 50 del Siglo XX.

      En esta imagen se puede observar una procesión en plena Plaza Bolívar de Santa Teresa del Tuy, al parecer de la patrona del pueblo Santa Teresa de Jesús, destaca el hecho que existía una calle entre la Iglesia y la plaza, (en la actualidad todo es plaza) se puede observar  incluso que es de tierra, destacan parte de los pilares de la Iglesia y los escalones de la entrada de esta, a la derecha de la imagen resalta un grupo de chicas adolescentes y niñas estas últimas todas de blanco, las mayores incluso han caído en cuenta de la actividad del fotógrafo y su mirada se fija en éste en espera de ser inmortalizadas.

      Detrás de ese grupo destacan dos niños en pose de marcha, y en espera de señal de continuar la misma, con un letrero o estandarte de una de las primeras escuelas del pueblo “La Escuela Federal Luís Sanojo” (hoy desaparecida) lo que muestra la participación de las instituciones educativas en las festividades religiosas del pueblo.

      Siguiendo al grupo de personas y en el fondo se observa a los representantes de la iglesia y a los cargadores de la imagen religiosa, la cual apenas se distingue, lo que indica el carácter central de la actividad, destaca incluso la mitra o callado con la cruz en la punta de esta.

      A la izquierda de la imagen un grupo de personas se concentran en un carro o vehículo del cual parece extraen algún tipo de telas o banderas, incluso la mujer más joven sostiene un extremo con su mano izquierda.

     La casa del fondo corresponde a la de la familia Alzuru, actualmente parte de esta casa permanece intacta, al final de la fila de fachadas del lado derecho se puede ver una casa de dos pisos con jardines, en esa casa y por muchos años ha funcionado una ferretería propiedad de la familia Mannmana, incluso si se observa bien esta vivienda vemos que contrasta en su arquitectura algo moderna con el resto, que son de tejas y algo más tradicionales.

  La casa de tejas que se observa a mano derecha ya no existe, allí se construyó el edificio de las «Residencias Independencia» y el «Pasaje Independencia», hoy día lugar de referencia en el pueblo.

      Insistimos, las Imágenes revelan un pasado por medio del cual se puede y debe construir la memoria de nuestras regiones, pueblos y estados con la finalidad de mostrar y reafirmar nuestras tradiciones, costumbres para así reafirmar nuestra identidad y valores regionales, de allí incluso que compartir estas fotos permita la construcción de herramientas que  faciliten el proceso de enseñanza – aprendizaje a los docentes y estudiantes de la región.