Historia regional y local del Valle del Tuy

Entradas etiquetadas como ‘obispo mariano martí’

Pueblo de Sabana de Ocumare

Subido por: Iván López Calero

Transcripción sin Corregir (SIC)

Pueblo de Sabana de Ocumare

Obispo Mariano Martí

Documentos relativos a su visita pastoral de la Diócesis de Caracas

Apuntes del Libro Personal

Sabana de Ocumare

         Día 7 de junio de 1783, salimos del pueblo de Marín a las seis de la mañana, y llegamos a las nueve y tres quartos a este pueblo de la Sabana de Ocumare, distante cinco leguas. El camino no es malo, y ahora lo es por las lluvias. Cerca del camino hay muchas haziendas de cacao. El terreno tiene algunos cerritos no muy grandes. Antes de llegar a este pueblo de Ocumare, a distancia de casi un quarto de legua, pasamos el río del Tuy, y antes y después de passar el río, passamos algunas azequias para el riego de las haziendas. La hierba que producen estas tierras es de muy buena calidad, que llaman gamelote.

         Esta iglesia es baxo la invocación de San Diego. Es de una sola nave, cubierta toda de obra limpia, sus paredes de tapias y rafas. Tiene Baptisterio bien decente al entrar a la Iglesia, a la banda de la Epístola, Coro alto y cementerio a la misma banda de la Epístola, a distancia de pocas varas de la pared de la misma Iglesia. Su Divina Magestad está colocado continuamente, y he dispuesto que sólo esté colocado en el altar mayor, y que se quite el Sacrario del altar colateral del cuerpo de la Iglesia a la banda de la Epístola, y que el pixis para dar la Comunión se traslade al altar mayor, y que para mayor comodidad, al pie del Sacrario de la custodia se forme un Sacrario pequeño para el pixis y para el relicario del Viático, y que en ínfima grada de Presbyterio se administre la Comunión. La Sacristía esta tras del altar mayor y está provista decentemente de ornamentos y alhajas. En el Coro hay órgano, que ahora no se toca porque el Organista está en Caracas. Hay una puerta a cada lado, a más de la principal. La torre de las campanas tiene una cúpula o cimborio de bóveda. Véase el inventario. En el nicho principal del altar mayor esta la Virgen de la Candelaria, de bulto, y sobre ésta un quadro bueno de pintura del titular San Diego. Supongo que la Virgen de la Candelaria será la patrona.

         Me dize este cura que estas gentes son de un genio tal que si los convidan para un bayle, todos acuden a él, y si los convidan para un exercicio piadoso en la Iglesia, acuden todos igualmente a dicho exercicio piadoso; que acá no hay vicio particular o predominante; que acá hay frecuencia de Sacramentos y devoción, pero unos domingos con otros se confesarán unas seis personas y en las festividades de Jesuchristo y de María Santíssima se confesarán hasta cinquenta personas, la mayor parte mujeres, y que estas gentes son de buena índole, y no de genio caviloso y malicioso.

         El día 18 de diziembre de 1762 se hallava acá de visita el señor Madroñero. (más…)

Pueblo de Santa Lucía

Subido por: Iván López Calero

Transcripción sin corregir (SIC) 

Pueblo de Santa Lucía

Obispo Mariano Martí

Documentos relativos a su visita pastoral de la Diócesis de Caracas

Apuntes del Libro Personal

Santa Lucía

      El día 26 de junio de 1783, llegamos a Caracas y nos detuvimos allí hasta el día 12 de enero de 1784, en que salimos de dicha ciudad de Caracas a las seis menos quarto de la mañana, y llegamos a las diez y media al sitio de Oripoto, hazienda de don Joseph Cocho, distante cinco leguas y media. Día 13 de enero de dicho año 1784, salimos de dicha hazienda, trapiche o sitio de Oripoto medio quarto antes de la seis de la mañana, y llegamos a las tres y media de la tarde a la casa o hazíenda de cacao de don Francisco Joseph Sereso y Landaeta, la qual casa comúnmente llaman de los Vitores, en el sitio de Nuestra Señora del Rosario de Suapire, distante dose leguas o a lo menos cerca de dose leguas. Día 14 de enero de dicho año de 1784, salimos de dicha hazienda o casa de don Francisco Joseph Sereso a las seis y quarto de la mañana, y llegamos a este pueblo de Santa Lucia a las ocho menos quarto, distante dos leguas por el camino por donde hemos pasado. Dizen que hay otro camino no más breve. Desde el pueblo de Baruta hasta la quebrada de Suapire habrá diez leguas, pasando por el cerro que llaman de […], que es lo menos malo. Es este camino todo de cerros, muy malo y con muchos [vola]deros.

      Esta Iglesia es baxo la invocación de Santa Lucía, todas sus paredes de mampostería, cubierta de obra limpia, Coro alto, tribunas al lado de la Epístola, una en el cuerpo de la Iglesia y otra en el Presbyterio, de la qual se puede oyr Missa en el altar mayor, Baptisterio al entrar a la Iglesia. A más de la puerta principal hay a cada lado una puerta colateral. La Sacristía está a la banda de la Epístola, decentemente ornamentada y alajada. Su Divina Magestad está colocado de continuo. A la banda de la Epístola hay una Capilla honda, medianamente grande, y en el Presbyterio de dicha Capilla hay un pilar, y de allí se forman los arcos y forman como dos Capillas para dos altares. En la banda del Evangelio de dicha Capilla está colocado el altar del Santo Christo, y a la banda de la Epístola está colocado el altar de Nuestra Señora del Rosario. Parte de esta casa es de alto, en donde yo vivo, y este alto consiste en un corredor al igual del Coro, y por dicho corredor se va al Coro, al campanario y a las tribunas, y en el aposento donde yo vivo está la tribuna del Presbyterio. Por dicho corredor se pasa también a una tribuna que sirve de Coro de la Capilla colateral honda, que queda sobrerreferida. Véase el inventario. (más…)

De la fecha de antigüedad de Cúa

Por: Iván López Calero

         El 18 de Octubre de 1690 es la fecha, que en sus apuntes tomó del documento más antiguo de los registros del pueblo de Cúa, el Obispo Mariano Martí Estadella, y lo refirió en su Libro Personal, como el documento que señala la antigüedad de esta población, esto debido a la falta de un documento de creación del pueblo o un Acta de Fundación del mismo; El Obispo Martí lo dejó escrito justo de la forma siguiente:

El Libro parroquial más antiguo es de bautismos, y su primera partida de 18 de Octubre de 1690, firmada por don Pedro de Salas, que se titula Capellán de estos Valles del Tuy. (pág. 577)

          Esto lo hizo el Obispo Mariano Martí en el marco de su Visita Pastoral de la Diócesis de Caracas, realizada a toda Venezuela entre los años de 1771 a 1784, su llegada a la población de Marín o Cúa, se materializó el día 02 de junio de 1783 a las 08 y 30 de la mañana y estuvo por espacio de 05 días en la población, saliendo de ésta, el día 07 de junio de 1783 con rumbo a la Sabana de Ocumare, a las seis de la Mañana.

Obispo Mariano Martí EstadellaObispo Mariano Martí Estadella, imagen tomada de  https://algunasfamilias.wordpress.com

           Al revisar los apuntes realizados por el Obispo Martí, como producto de esa visita, podemos observar, que él mismo se preocupó por el documento fundacional de la población, y es que, además ya lo había hecho el obispo Diego Antonio Diez de Madroñero y así lo anotó en sus notas el Obispo Martí:

… y otra de 1° de noviembre de 1762, que personalmente hizo el señor Madroñero, siendo Cura de esta parroquia don Ángel Francisco Amaya, quien de mandato de dicho señor Madroñero certificó en el libro de gobierno que en la erección de este Curato se havían señalado 250 pesos para congrua y oblata, repartidos entre los hazendados según el número de esclavos, y que assí ha estado en uso, práctica y costumbre, pero que no se encuentra el documento de erección. (Pág. 577).

        Al no encontrarlo, el Obispo Madroñero optó por buscar el documento más antiguo registrado en los libros de la iglesia (ya que era en la iglesia donde se registraban, los nacimientos, muertes, bodas, compras y ventas de terrenos, etc.) y tomar así la fecha de ese documento, como la fecha referencial de la antigüedad de Cúa, la cual fue el 18 de Octubre de 1690.

Portada del Libro personal de la Visita Pastoral a la Diocesis de Caracas realizado por el Obispo Mariano MartiPortada del Libro personal de la Visita Pastoral a la Diócesis de Caracas realizado por el Obispo Mariano Martí, imagen tomada de  https://algunasfamilias.wordpress.com

          Y es que, esta fecha debe ser muy bien aclarada, debido a que desde hace algo más de 50 años se viene celebrando en esta población, como fecha de fundación o antigüedad de la población, el 06 de octubre y no el 18 de octubre, que es la fecha señalada desde hace más de 200 años, desconocemos el porqué de esta situación, pero lo que hemos investigado en los libros de actas del Concejo Municipal de Urdaneta, nos lleva a plantear la hipótesis siguiente, que debido a la celebración del patronato de Cúa de “Nuestra Señora del Rosario” la cual corresponde al día 07 de octubre, se daba como fechas de júbilo en las haciendas, empresas e instituciones educativas, entre otras, el día 06  de octubre, es decir el día antes, luego algunos investigadores, dieron esa fecha de 06, como la fecha de fundación del pueblo y se creó el error.

          Así tenemos entonces que el 18 de octubre de 1690 es la fecha referencial asumida de la antigüedad de Cúa, desde mediados del siglo XVIII por el Obispo Don Diego Diez de Madroñero, avalada por el Obispo Martí en 1783 y ratificada posteriormente por los diversos investigadores e historiadores de Cúa, como lo son: el Cronista Emérito Adolfo Angulo Pérez y publicada en su obra “A 307 años de la fundación de Cúa (1690 – 1997) del año 1997, El Cronista Emérito Manuel Vicente Monasterios en su obra “Crónicas de Cúa”, publicado el año de 2012, el investigador Jesús M. Reverón B. en su obra “Hurgando en el pasado histórico de Cúa, mi pueblo adoptivo”. Publicado el año de 2012.  Quienes se han esmerado en tratar de corregir el error.

     Por tanto la fecha oficial que debe asumirse como la fecha de referencia de la antigüedad del pueblo de Cúa, es la que corresponde al 18 de Octubre de 1690.

Fuentes consultadas:

  • Archivos de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cúa.
  • Archivos libros de actas del Concejo del Municipio Urdaneta.
  • Fuentes González, Rafael María. “Historia de todos los tiempos, Pedacitos Históricos de Cúa”. Cúa, Edo Miranda, Fundación María Teresa Manzo de Angelino, 2001, 40 pp.
  • Macpherson, Telasco, “Diccionario del Estado Miranda. Histórico, Geográfico, Estadístico y Biográfico”. Los Teques, Gobernación de Miranda, 1973. 556 pp.
  • Martí, Obispo Mariano. “Documentos Relativos a su visita Pastoral de la Diócesis de Caracas”. (1771-1784). Caracas, Academia Nacional de la Historia, Imprenta Torino, Tomo II, Libro personal, 1998. 746 pp.
  • Monasterios Gómez, Manuel, “Crónicas de Cúa”, Editorial Francisco de Miranda, Los Teques, Venezuela, 2012, 456 pp.
  • Pérez, Adolfo Angulo. 1690. “Homenaje a Cúa en el 285 aniversario de su fundación”. 1975, Caracas, Tipografía El Rincón, s.r.l., Concejo del Distrito Urdaneta, Cúa, 1975, 52 pp.
  • Pérez, Adolfo Angulo. “A 307 años de la fundación de Cúa, (1690 – 1997)”. Cúa. Fundación María Teresa Manzo de Angelino, 1997, 12 pp.
  • Reverón Blanco, Jesús Manuel. “Hurgando en el pasado histórico de Cúa, mi pueblo adoptivo”. Los Teques, Venezuela, Fundación Fondo editorial Simón Rodríguez, 2012, 160 pp.

La Virgen del Rosario, patrona de Cúa.

Por: Iván López Calero.

      Un sacerdote español llamado Domingo Guzmán, es enviado en una misión espiritual evangelizadora al sur de Francia, específicamente a la localidad de Prouille, para que predicará los evangelios en esa comunidad considerada herética, allí fundó un convento para mujeres convertidas al cristianismo y cerca tenía una Capilla dedicada a la Santísima Virgen, en ese lugar trabajó por muchos años, pero sus avances eran mínimos, un día del año 1208, sintiendo que no lograba los objetivos y que su causa estaba perdida, fue a la Capilla del lugar y le rogó a la Virgen que lo ayudara y allí se le apareció la Virgen con un Rosario en las manos y le enseño a Domingo a recitarlo, además le dijo que lo enseñara y predicara por todo el mundo y que así el lograría que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias, Domingo salió del lugar con el Rosario que la Virgen le entregó y comenzó a predicarlo obteniendo gran éxito y muchas personas se convirtieron y volvieron a la fe católica. 

Virgen del Rosario entregando el Rosario a Santo Domingo de Guzmán, obra de Camerón, siglo XVIII (detalle)Virgen del Rosario entregando el Rosario a Santo Domingo de Guzmán, obra de Camerón, siglo XVIII (detalle) imagen tomada de http://www.catedraldevalencia.es/recorrido-por-la-catedral13.php

      Años después los ejércitos cristianos en Francia y los ejércitos Albigenses, <<comunidad considerados herejes>>, se vieron enfrentados en una Batalla en la localidad de Muret el 12 de septiembre de 1213, Simón de Montfort dirigente del ejercito cristiano le pidió a Domingo de Guzmán le enseñara a la tropa a rezar el Rosario lo cual hicieron con mucha devoción, los cristianos ganaron la batalla y De Montfort consideró que había sido un milagro por rezar el Rosario, como muestra de gratitud  De Montfort construyó una capilla a la Virgen del Rosario siendo esta la primera dedicada a su devoción.

      Entre los años de 1568 a 1571 los musulmanes controlaban el Mar Mediterráneo y preparaban una invasión a Europa, los países europeos enviaron una flota a confrontarlos y las dos flotas, la musulmana y la cristiana se encontraron en el Golfo de Corinto, cerca de la Ciudad portuaria de Lepanto, en Grecia, el día 07 de Octubre de 1571, la flota cristiana estaba compuesta por soldados cristianos de los países de España, Génova y Venecia y su comandante fue Don Juan de Austria, según las crónicas, la armada musulmana era superior en número y barcos de guerra a la cristiana, el Comandante Don Juan de Austria dio la orden de que todos los soldados rezaran el Rosario antes de la batalla lo cual hicieron con mucha devoción, luego de esto inició un duro batallar que se extendió hasta altas horas de la tarde, pero al final la Batalla la ganaron los cristianos.

Pintura de la Batalla de Lepanto de Juan de Toledo y Mateo Gilarte, obra del siglo XVII. 1663-1665. Ubicación Iglesia de Santo Domingo, Murcia, (detalle)Pintura de la Batalla de Lepanto de Juan de Toledo y Mateo Gilarte, obra del siglo XVII. 1663-1665. Ubicación: Iglesia de Santo Domingo, Murcia, imagen tomada de http://articulosdeapologeticacatolica.blogspot.com/2014/10/el-santo-rosario-y-la-batalla-de-lepanto.html

      Don Juan de Austria sin dudarlo un solo momento atribuyó el triunfo de la batalla de Lepanto a <<la poderosa intervención de Nuestra Señora del Rosario>>  en agradecimiento el Papa Pío V instituyó el día 07 de octubre como la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias y luego el Papa Gregorio III cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario. Para 1716 el Papa Clemente XI, mandó que la fiesta del Santo Rosario fuera celebrada por la Iglesia universal, convirtiéndose así en una devoción mayor.

Como Patrona de Cúa

      Para mediados del siglo XVIII en el nuevo continente de América, en la Provincia de Venezuela, específicamente en el Valle del Tuy, se había comenzado a construir en las llamadas tierras de la Cúa o la Cuana, un poblado, esto en una loma alta que quedaba fuera de los terrenos de la llamada hacienda Marín, (lugar que se tiene por el sitio donde estuvo el primer poblado, llamado Santa Rosa de Marín) esas nuevas tierras de la Cúa, son del producto de una donación realizada a la iglesia católica por los herederos de Doña Ángela Thomasa Ferrera, (según dato del Obispo Mariano Martí), y es en este lugar donde se registra la construcción del primer templo católico erigido en el pueblo de Cúa, entre finales de 1758 a 1765, celebrándose la primera misa y su bendición el 10 de diciembre de ese año 1765,  y fue en advocación o colocando a Santa Rosa de Lima como patrona del mismo, el Obispo Don Diego Antonio Diez de Madroñero, en los apuntes de su Visita Pastoral realizada al pueblo de Cúa el 01 de Noviembre de 1762, nos dice al respecto lo siguiente:

Que la nueva iglesia se está construyendo en el sitio de la Cúa o la Cuana y que estaba a medio construir, la ubicación de este nuevo Templo no contaba con el apoyo de los dueños de haciendas, pues en su mayoría eran partidarios en que el pueblo debía continuar en terrenos de la hacienda del Marques del Toro, o sea en Marín. (Sic)

      Cúa, se encuentra ubicada sobre una falla geológica, a saber la falla del Caribe, situación que ha afectado a la población a lo largo de su historia, el primer terremoto que afectó la población negativamente y del que se tiene referencia, es el llamado de San Bernabé, ocurrido el 11 de junio del año 1641, el cual destruye las construcciones ubicadas dentro de la hacienda Marín, luego el pueblo sufrió los embates de otro terremoto, llamado de Santa Úrsula, sucedido el día 21 de octubre de 1766, destruyendo el primer templo construido ya en las tierras de Cúa, y sufrió también los embates de otros sismos  menores que se registraron entre esas fechas antes citadas, lo cual trajo como consecuencia que los representantes de la Iglesia, <<que tal vez en la búsqueda divina de protección del pueblo contra los terremotos>>, para el año de 1774 por orden o disposición del provisor Padre Dr. José María Muñoz, se designase a la Santísima Virgen del Rosario como patrona titular de Cúa y como patrona menos principal a Santa Rosa de Lima, Enrique Bernardo Núñez, primer cronista oficial de Caracas, nos indica en su libro La ciudad de los techos rojos, (1947), que:

Las fuertes sequias hacen invocar a N.S. de Copacabana, y los terremotos, a la Virgen del Rosario y de las Mercedes. (Pág. 12)

      Esa es una de las hipótesis acerca del ¿Por Qué? se le cambia la advocación a la parroquia eclesiástica, la otra hipótesis que se plantea es el hecho de que Charallave es elevada a curato el año de 1762 y su iglesia es en advocación a Santa Rosa de Lima, por tanto se le cambia el patronato a Cúa por el de Nuestra Señora del Rosario.

     Lo que sí queda claro de lo expresado en los párrafos anteriores, es que desde ese año de 1774 es patrona de Cúa, Nuestra Señora del Rosario, la cual ha velado y cuidado de los cueños en los momentos difíciles y de alegrías a lo largo de la historia de este terruño Tuyero, hasta la actualidad.

Nuestra Señora del Rosario de CúaImagen de Nuestra Señora del Rosario de Cúa, foto Iván López, año 2009

 Fuentes consultadas:

  • Archivos de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cúa.
  • Martí, Obispo Mariano. Documentos Relativos a su visita Pastoral de la Diócesis de Caracas. (1771-1784). Caracas, Academia Nacional de la Historia, Imprenta Torino, Tomo II, Libro personal, 1998. 746 pp.
  • Nuñez, Enrique Bernardo, La ciudad de los techos rojos, (Una selección), Caracas, Fundación Editorial el perro y la rana, Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura, 1ª edición, 2007, 224 pp.
  • Pérez, Adolfo Angulo. 1690. Homenaje a Cúa en el 285 aniversario de su fundación. 1975, Caracas, Tipografía El Rincón, s.r.l., Concejo del Distrito Urdaneta, Cúa, 1975, 52 pp.
  • Rojas, Arístides. Crónica de Caracas, (artículo La Abogada de los Terremotos), Caracas, Venezuela, 2ª edición Fundarte, Talleres Impresos Publigráfica 66 C.A.,  2014, 244 pp.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Cúa para 1926.

Por: Iván López CaleroIglesia Nuestra Señora del Rosario de Cúa, Año 1926 (2)

  La fotografía es una herramienta de expresión muy poderosa, cada imagen encierra en sí misma un conjunto de anécdotas o historias, algunas veces complejas y otras muy sencillas, pero todas dignas de ser narradas, esto último podemos hacerlo a través de la foto descripción o la narración descriptiva de una imagen, con la finalidad de contar esas crónicas o historias, de lo observado y capturado por algún fotógrafo, en algún determinado momento y lugar. Susan Sontag en su obra “Sobre la fotografía” 1973, expresa lo siguiente:

Toda fotografía tiene múltiples significados; en efecto, ver algo en forma de fotografía es estar ante un objeto de potencial fascinación. La sabiduría esencial de la imagen fotográfica es la superficie, Ahora piensen o más bien sientan, intuyan, qué hay más allá, cómo debe de ser la realidad si ésta es su apariencia. Las fotografías, que en sí mismas no explican nada, son inagotables invitaciones a la deducción, la especulación y la fantasía.

     Por tanto toda fotografía tiene a cuestas una o varias historias y al usarla únicamente como una herramienta para contar una historia, estaremos haciendo “narración descriptiva de una imagen”. De allí que la fotografía pasa a tener un papel protagónico como documento primario en la reconstrucción del discurso histórico y no solo a ser accesorio complementario de éste, incluso el registro gráfico de lo construido en una población o ciudad por el hombre, (edificios, monumentos, carreteras, trenes, etc.) ya a través de la pintura o de la fotografía, constituye una imprescindible fuente primaria para la revisión del pasado de éstas, que nos permite apreciar  y comprender con mayor amplitud el ordenamiento o el flujo de las diversas transiciones que se debieron realizar para el desarrollo o crecimiento de esos espacios geográficos. 

     Partiendo de lo antes expuesto, y empleando esta técnica de narración descriptiva, en el presente artículo revisaremos una fotografía de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de la población de Cúa, con la finalidad de realizar una breve relación histórica o crónica de la misma y la descripción de la citada imagen que resguarda un momento específico de relevante importancia en su historia.

La crónica

     La iglesia nuestra señora del Rosario ubicada en la población de Cúa, del actual Municipio Urdaneta del Estado Bolivariano de Miranda, es según las diversas crónicas esgrimidas por diversos investigadores el quinto templo, iglesia o recinto de la religión católica referido en sus diversos escritos y que ha tenido esta población de Cúa.

      La primera referencia acerca de un recinto religioso católico o iglesia en la población de Cúa es el de una pequeña capilla o curato, ubicada dentro de las tierras de la hacienda Marín para principios del siglo XVII, (cosa que por cierto en la época era común que en cada hacienda hubiese una capilla)  la cual se considera como la primera hacienda en las tierras de la hoy Cúa, al parecer esta capilla fue construida para la doctrina de los aborígenes y de los esclavizados africanos y que por ser la única en varias leguas a la redonda también usaron los blancos, son varias las hipótesis acerca de en advocación ha cual santo estaba dedicada, ya que algunos exponen que a la Virgen de la Barbanera, otros que al Jesús Nazareno, pero la teoría que al final se ha impuesto es la de en advocación a la Virgen de Santa Rosa de Lima,incluso al primer poblado,que al parecer quedaba dentro de la hacienda, se le conoció con el nombre de Santa Rosa de Marín.

     Posteriormente el año de 1641 se registra un terrible terremoto en Caracas con réplicas de catastróficas consecuencias para este poblado, lo que hace pensar a los pobladores (que por cierto en su mayoría eran esclavos) que el pueblo se debe mudar, cosa que no ocurre pues los dueños de las haciendas no lo permiten, luego se registran constantes inundaciones que sufriera la hacienda por el constante crecimiento del Río Tuy lo cual se regía por condiciones climáticas periódicas en su mayoría impredecibles (el niño, temporada de huracanes del Caribe, la niña, entre otros), razón que determina mudar el poblado.

     Para mediados del siglo XVIII se comienza a construir en las llamadas tierras de la Cúa o la Cuana un poblado, esto en una loma alta que quedaba fuera de los terrenos de la llamada hacienda Marín, es en este lugar donde se registra la construcción del segundo templo católico o la segunda iglesia, (que realmente vendría a ser el primero construido con esa utilidad) aún en advocación a Santa Rosa de Lima,el Obispo Don Diego Antonio Diez de Madroñero en una visita pastoral realizada a la población de Cúa el 1° de Noviembre de 1762 señaló en sus escritos lo siguiente:

Que la nueva iglesia se está construyendo en el sitio de la Cúa o la Cuana y que estaba a medio construir, la ubicación de este nuevo Templo no contaba con el apoyo de los dueños de haciendas, pues en su mayoría eran partidarios en que el pueblo debía continuar en terrenos de la hacienda del Marques del Toro, o sea en Marín. (Sic)

     Al parecer estas tierras de la Cúa o Cuana habían sido adquiridas por la Religión Católica, y por tanto el Obispo Madroñero se empeñó en que se construyera allí el nuevo poblado, incluso lo ordenó a los hacendados rehaceos en un comunicado posterior donde expresaba:

“El Obispo Madroñero, bajo pena de excomunión, dispone que se forme pueblo en el sitio señalado de la Cúa o Cuana. Por ser terrenos propios, con bastante paz y descubierto terreno, el lugar es apropiado y se puede formar una grande plaza y alrededor de ella situar muchas casas”. (Sic)

     Este templo es una construcción modesta con techos de rafas y palmas con paredes de bahareque aunque de mayor tamaño que su predecesor. El 10 de diciembre de 1765 es bendecido ese nuevo templo e incluso se celebra la primera misa por el padre Juan José de la Sierra. El día 21 de octubre de 1766 ocurre otro terremoto en Caracas a eso de las 4:30 de la tarde, cuyas réplicas también se sienten en Cúa y ocasionan destrozos, incluida la iglesia la cual queda muy debilitada, luego en el año de 1774 por orden o disposición del provisor Padre Dr. José María Muñoz se designa a la Santísima Virgen del Rosario como patrona titular de Cúa y como patrona menos principal a Santa Rosa de Lima, el cura párroco para ese momento era don Nicolás Antonio Colón y Soto, quien prestó servicio en ese Curato de Marín desde el día 19 de febrero de 1772.

    El día 2 de junio de 1783 visita la población de Cúa el Obispo Mariano Martí y describe la iglesia en su Libro personal con las siguientes palabras:

Su titular es Nuestra Señora del Rosario. Su fábrica material es de una nave cuyas paredes son de tapias y raphas encaladas por dentro y fuera y el techo de Texas sobre tablas alfardas y tirantes labrados, obra limpia y hermosa. Tiene poco más de nueve varas de ancho en limpio y quarenta de largo, inclusive diez que ocupa la capilla mayor, distinguida del cuerpo de la Iglesia con gradas en el pavimento, techo superior en forma de encapillado y un hermoso y elevado arco de ladrillo. Tiene tres puertas grandes, las dos en los costados y la una al frente con su fachada de ladrillo y sobre esta puerta está formado el Coro de tablas y vigas y a un lado de la fachada hai un torreon de mamposteria cubierto con media naranja de ladrillo dividido en dos cuerpos, de los quales el bajo sirve de baptisterio con puerta de arco hacia la iglesia y en el mas alto están las campanas”. (Sic, pág. 283)

     Ese segundo templo fue destrozado por las secuelas del terremoto ocurrido en Caracas el año de 1812 y reconstruido posteriormente en 1846 por Fray Blas Giner, y para ese momento el cura párroco de Cúa era Mariano Arocha, haciéndolo más grande en tamaño, altura y se le da la forma de iglesia a tres naves, se mejoran los materiales de construcción ya que fueron usados ladrillos en vez de adobes, los techos elevados y construidos con maderas y tejas de arcilla, con grandes puertas y ventanales, convirtiéndose así en el tercer templo o Iglesia de la población de Cúa, el mismo sería bendecido en 1855 por el presbítero Guevara y Lira, éste templo sería destruido por un terremoto cuyo epicentro fue justamente la población de Cúa el 12 de abril de 1878 a las 8 y 30 minutos de la noche.

Ruinas de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Cúa, Foto publicada en el Cojo Ilustrado Nº 69 año III del 1º de Noviembre de 1894Ruinas de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Cúa, Foto publicada en el Cojo Ilustrado Nº 69, año III, del 1º de Noviembre de 1894.

     Fueron muchas las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por el  terremoto de 1878 a la población de Cúa y a ésta le costó mucho tiempo recuperarse de tal situación, el templo quedó completamente en ruinas, no se toma la decisión de reconstruir rápidamente pues existen otras prioridades y por no contar con presupuesto para su recuperación, se tomó la decisión de acondicionar un lugar como provisional para las funciones de la iglesia, a éste lugar y con el paso del tiempo las personas del pueblo lo llamaron “La Iglesita” siendo éste el cuarto templo católico de la población, el cual funcionó como provisoria hasta 1929 cuando se reinauguró el actual templo, la misma quedaba al final de la Calle que hoy tanto el lugar donde estuvo emplazada como la calle se le conocen como “La Gruta”  pues luego de haberse caído la capilla, allí se construyó una gruta dedicada a la virgen de La Coromoto.

Antigua Iglesita de Cúa sobre la calle la Gruta, Cúa, Año 1922.Antigua Iglesíta de Cúa sobre la calle la Gruta, Cúa, Año 1922.

     Después de varios intentos para reconstruir la antigua iglesia en el mismo lugar donde estaba el segundo y tercer templo, se comienza firmemente su recuperación por iniciativa de la propia comunidad cueña y el 22 de Mayo de 1909 (según datos suministrados por Manuel Vicente Monasterios) se constituye la primera junta para la reconstrucción del templo, integrada por el Padre Mejías como Presidente, Don José Arvelo como Tesorero, Don Julián Carías como Secretario de Correspondencia y Don Francisco Manzo como Secretario de Actas. Se nombraron juntas subalternas en los caseríos y vecindarios para motivar la participación de la feligresía, conseguir fondos y organizar las llamadas fajinas, trabajo comunitario y voluntario donde participaba toda la población.

     El día 27 de enero de 1917 se colocó en acto solemne la piedra fundacional para la reconstrucción del templo, con la presencia de Monseñor Dr. Felipe Rincón González, Arzobispo de Caracas. Los trabajos terminaron el año de 1929 y la directiva de la Junta que finaliza la construcción en ese año estaba presidida por el padre Juan Bautista Miralles, el General Roseliano Luque como Vice-Presidente, el Coronel Don Tomás Hugo Quiroba como Tesorero y Don Francisco Manzo como Secretario. Se abrió al público con una misa en la cual el Monseñor Dr. Felipe Rincón González, bendijo el templo el 27 de enero de 1929, este templo fue consagrado el 09 de octubre de 2009, por Monseñor Freddy Jesús Fuenmayor Suárez.

La descripción de la Imagen de 1926

      La imagen que ha motivado este artículo, con la finalidad de ser descrita, fue tomada el año de 1926, originalmente es de color sepia, en material fotográfico con dimensiones de 06 x 03 pulgadas y ha sido resguardada por la familia Fuentes – Robles de la población de Cúa, algo que nos llama mucho la atención es que la imagen fue impresa invertida en sus laterales y al digitalizarla se realizó la inversión tomando como referencia la cordillera del interior.

     Al revisar la fotografía la primera pregunta que surgió fue ¿desde qué punto fue capturada la imagen? y la respuesta se obtiene al ubicar la sección de la cordillera del interior que corresponde hoy día al pie de monte de la llamada Colonia Mendoza,  entre los Cerros del Tigre y Cerro Colorado, lo que permite a su vez identificar la ubicación del fotógrafo, aproximadamente sobre la estructura de la antigua Iglesíta la cual quedaba al final de la Calle La Gruta y sobre la Calle Bolívar, esto también porque desde ese lugar justamente da una visión de la cara lateral derecha de la iglesia con relación a su construcción orientada de sur al norte.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Cúa, Año 1926 (2)

     En la imagen el elemento principal es el edificio de la Iglesia y se puede apreciar su cúpula posterior y el remate en forma de capullos de flor de las dos torres delanteras destacando en color blanco, también resaltan unos andamios que apoyados sobre la cara frontal de la iglesia en la torre izquierda se usaban en el trabajo de mampostería de la fachada en ese momento, además se observa que el resto de la estructura se encuentra en obra limpia, esto es sin ser recubiertos los ladrillos o adobes empleados en la construcción con yeso, cemento o algún otro tipo de argamasa.

     Al observar la foto no dejan de llamar la atención los techos de tejas con sus caídas a medias aguas y los diferentes patios internos de las casas y es que como hemos afirmado la fotografía fue tomada desde la antigua torre de la Iglesíta (hoy desaparecida) y por tanto ese detalle permite justamente ir escudriñando y al mismo tiempo revelando la ubicación de la Calle Comercio y de la Calle Zamora e incluso del lugar que después conoceríamos como Las Oficinas del Sistema de Riego y luego como  La Purina o una tienda de venta de productos avícolas que funcionó desde la década de los setentas hasta bien entrados los 80.

     En esta foto se puede apreciar casi en su centro una pared blanca que permite identificar el final de la Calle Comercio de Cúa, uniéndose con la Calle Gral. Zamora, ese lugar es conocido como la esquina de Los Cuatro Vientos, como nota anecdótica agregamos que en esa casa de pared blanca estuvo ubicada la carpintería de Salvador Minicozzi en la década de los 50.

      A la izquierda del que observa se puede apreciar en extensión hasta el pie de monte de la serranía del interior una llanura poblada de árboles y es que llama nuestra atención justo porque en ese lugar hoy día se encuentra ubicada la Urbanización Lecumberry y que en la imagen se puede apreciar cómo era en la época las tierras de La Hacienda, incluso revelando los límites del pueblo que solo llegaban hasta lo que se llamaban los corrales en la hoy avenida perimetral (Avenida que acotamos no existía para la época de esta foto).

     A través de esta imagen se constatan las crónicas de la reconstrucción de la iglesia hasta el año de 1929, ya que se observa en ella los andamios y los indicios de la restauración y reconstrucción del templo, además permite observar los avances que ha recibido la estructura al contrastarla con las variaciones que la misma iglesia ha sufrido hasta la actualidad, también se pueden verificar las variaciones que han sufrido las casas, las calles de Cúa y las tierras de la Hacienda Lecumberry llevadas de productivos cultivos a urbanización residencial en la década de los años 70, una imagen que permite contrastar lo observado en el ayer y el hoy,  reforzando las crónicas de la ciudad de Cúa y el Municipio Urdaneta, fortaleciendo así la identidad local y el sentido de pertenencia de los Cueños y porque no decirlo, también de los tuyeros.

Fuentes Consultadas              

  • Archivo fotográfico de la familia Fuentes-Robles.
  • Archivos de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cúa.
  • Martí, Obispo Mariano. Documentos Relativos a su visita Pastoral de la Diócesis de Caracas. (1771-1784). Caracas, Academia Nacional de la Historia, Imprenta Torino, Tomo II, Libro personal, 1998. 746 pp.
  • Monasterios Gómez, Manuel, “Crónicas de Cúa”, Editorial Francisco de Miranda, Los Teques, Venezuela, 2012, 456 pp.
  • Revista «El Cojo Ilustrado» Nº 69, año III, del 1º de Noviembre de 1894.
  • Sontag, Susan, “Sobre la Fotografía” Alfaguara, Santillana Ediciones Generales, Litografía Ingramex S.A. de C.V., México D.F., México, Primera Edición, 2006, 290 pp.

Revista Matria Nº 2

Subido por: Iván López Calero.

     El Grupo de investigación histórico – cultural de los valles del Tuy MATRIA, es un colectivo nacido de las inquietudes de un grupo de amigos de esta región del estado Bolivariano de Miranda, con intereses afines por la historia regional y local  y que desde hace ya algunos años se han venido desempeñando en distintas actividades, grupos, colectivos o de forma individual en pro de la investigación, compilación, escritura y difusión de la historia regional y local y las distintas manifestaciones culturales del Valle del Tuy.

     La REVISTA MATRIA tiene el reto de crear un vínculo entre el lector, sus recuerdos y la revista, por medio de artículos de investigación relacionados con lo más cercano al tuyero, es decir, sus orígenes, sus poblados, sus haciendas, sus medios de comunicación, sus comercios, centros de distracción, parques, gente, la esquina, el barrio, la poesía, sus edificaciones, la iglesia… la MATRIA.

Revista Matria Nº 2

Editorial

     El mes de junio representa historia patria, grandes batallas, tambores, bailes, representaciones en imágenes y sincretismo cultural permanente. Es la celebración por el nacimiento de San Juan, son las lluvias, el canto, el rezo, la Parranda de San Pedro, María y Rosa Ignacia. Es el sancocho en casa de la familia Machillanda en Ocumare del Tuy por su San Juan Parrandero. Es el Estado Miranda el epicentro cultural donde convergen lo católico y la cultura afrodescendiente venezolana.

     La REVISTA MATRIA ha querido abordar la cuestión del mestizaje cultural en este número, con un DOSSIER coordinado por el Lic. Iván López y dedicado a San Juan y la herencia africana, no solo en el Tuy sino en diversas partes del Estado Miranda. Los artículos que integran este segundo número son: Cacheo: Gentilicio De Origen Africano En Ocumare Del Tuy (Siglo XVIII) por Arturo Álvarez D´ Armas; San Juan Bautista el parrandero de Ocumare del Tuy por José Lozada; 34 años del encuentro intercultural entre San Pedro y Santa Lucía por Suzuky Gómez; y, Rebeliones de esclavizados en el Tuy durante el Siglo XVIII por Arturo Lev. A ellos hay que sumar las investigaciones relacionadas con tales temas en la sección de FESTIVIDADES TUYERAS redactada por el estudiante de Antropología (UCV) Andrés García y RELATOS DE VIDA por Keny Loaiza (UPEL).

     Pero además de lo anteriormente expuesto la REVISTA MATRIA ofrece en este número dos nuevas secciones con artículos del más vivo interés. Uno lleva por nombre CRÓNICAS DE MI PUEBLO, es un espacio dedicado al trabajo de los cronistas del Estado Miranda, a que ejecuten en papel todos sus saberes del terruño, que tan útil es para los historiadores, y lo inaugura un buen amigo, cronista oficial de Santa Teresa del Tuy, Jesús Silva Irazábal y su trabajo sobre la visita al Tuy del Obispo Mariano Martí. A la siguiente y novedosa sección se le acuño el nombre de OTRAS MATRIAS: OTRAS HISTORIAS, es un espacio necesario para lo local en este mundo globalizado, es el conocer mediante otras voces, la memoria o historia de diferentes lugares del planeta, es el compartir sus historias regionales desde sus orígenes, para comparar y entender lo que sucede fuera de las fronteras impuestas por el hombre. Para desarrollar dicha sección se contó con la colaboración de la Profesora chilena Paulina Barrenechea Vergara y su trabajo “Breve abordaje a la presencia del esclavo negro en la historia de la literatura chilena”.

     En manos de nuestros lectores y lectoras está este segundo número. Lo entregamos con la más firme de las expectativas de que su lectura habrá de resultar amena, ilustrativa y de un aprendizaje significativo para multiplicar.

Portada  de la Revista Matria Nº 2

Pulse acá para descargar Revista Matria Nº 2

Pueblo de Santa Rosa de Lima de Charayave

Subido por: Iván López Calero

Transcripción sin corregir (SIC)

Pueblo de Santa Rosa de Lima de Charayave

Obispo Mariano Martí

Documentos relativos a su visita pastoral de la Diócesis de Caracas

 Apuntes del Libro Personal

     Día 29 de mayo de 1783, salimos del pueblo de la Guayra de Paracotos a las cinco y media de la mañana, y llegamos a las nueve y quarto a este pueblo de Charayave, distantequatro leguas y quarto, que dizen estar medidas. Al salir de la Guayra de Paracotos, baxamos una cuesta de más de un quarto de legua, y una legua o poco más antes de llegar a este pueblo de Charayave, pasamos más de tres quartos de legua de camino malo, por las grandes piedras dentro de la quebrada llamada de Charayave; y es de advertir que luego al salir de la Guayra de Paracotos se baxa aquella cuesta de un quarto de legua, el camino siempre va por la quebrada, pero es camino bueno, y la dicha quebrada trahe poco agua, pero en llegando a las dichas piedras, el camino por aquellas piedras es intransitable.

     Esta Iglesia es baxo la invocación de Santa Rosa de Lima, de una sola nave, de bajareque doble. Tiene Coro alto, hay Baptisterio al entrar a la Iglesia, a la banda de la Epístola. No hay más puerta que la principal. Ahora se está haciendo el cementerio contiguo a esta Iglesia, a la banda del Evangelio, donde estava la Iglesia vieja, que se quemó. No está colocado su Divina Magestad. La Iglesia está cubierta de obra limpia. La Sacristía está detrás de la Capilla mayor, provehida de bastantes casullas, aunque algo viejas, y está escasa de otras alajas. Véase el inventario.

     Este Cura es don Joseph Antonio Ralo. Nació el día 13 de diziembre de 1751 en Caracas. Estudió tres años de Filosofía, de que es Bachiller, tres años de Theología escolástica y dos de Moral con el Bachiller Lindo, todo en la Universidad de Caracas. Tiene dos actos de oposición a Curatos, una a este Curato y otra al Curato de Yare, después que ya era Cura de éste de Charayave. Se ordenó de Presbytero el día 1° de enero de 1777, a título de este Curato de Charayave. Como particular tiene una Capellanía de mil pesos. Desde que se ordenó de Presbytero tiene licencias de predicar y confesar en todo este Obispado. Nada se ha sabido contra su buena vida y costumbres. Predica, confiessa y adminstra los Santos Sacramento, enseña la Doctrina y es eficaz y estimado de sus feligreses.

     Este terreno, ahunque tiene algunas llanura, la mayor parte son cerros. Sus tierras son fructíferas y producen maís, plátanos, yuca, frixoles, arros, cacao, caña dulce, etc., y sin embargo estos vecinos, así indios como españoles son pobres porque no quieren trabajar, y aunque trabaxassen y cogiessen frutos, que acá el principal es el maíz, no serían ricos, porque no tienen mulas o cavallos para transportar el maís a Caracas, por no poder mantener animales a causa de que acá no hay potreros y los cerros están poblados de arboledas. (más…)

Pueblo de Yare

Subido por: Iván López Calero.

Transcripción sin Corregir (SIC)

Pueblo de Yare

Obispo Mariano Martí

Documentos relativos a su visita pastoral de la Diócesis de Caracas

Apuntes del Libro Personal

Yare.

         Día 16 de Junio de 1783, salimos del pueblo de Ocumare a las cinco y media de la mañana, y llegamos a este pueblo de San Francisco de Yare a las siete y media, distante dos leguas y media. El camino no es malo, no obstante que tiene algunos cerritos y algunas subidas y baxadas, pero en el tiempo presente es penoso por motivo de los lodos y las lluvias. Al salir de Ocumare, como cosa de quarto y media legua, pasado el río Tuy, que en esta ocasión no estaba muy crecido. Las tierras son buenas y desde el camino se ven muchas haziendas de cacao.

         Esta Iglesia es baxo la invocación de San Francisco de Paula, de tapias y rafas, cubierta de obra limpia. Al principio fue de una sola nave, pero después, a la banda de la Épistola, le abrieron arcos y hizieron una nave colateral, en cuya cabezera está la Capilla de Nuestra Señora de Guía, con cimborio o media naranja, y ahora quieren fabricar otra nave colateral, a la banda del Evangelio, y están ya hechos los arcos. Hay Coro alto, Baptisterio decente, un campanario semejante a las dos torres del frontispicio de la Iglesia de la Santíssima Trinidad de Caracas, pero éste, que también está redondo, es más alto. Ahora se está construyendo, contiguo a la Iglesia, a la banda de la Epístola, un buen cementerio, que sólo le falta el osario y las puertas. Su Divina Magestad está de continuo colocado, y había dos Sacrarios, uno en el altar mayor para la Custodia, y otro en el altar de Nuestra Señora de Guía para el pixis, y ahora he dispuesto que sólo esté colocado en el altar mayor, y que en el pedestal donde ahora está la Custodia se forme un Sacrario pequeño para el pixis de la Comunión. A la Sacristía se entra por el lado del Evangelio en el Baptisterio. Está bien ornamentada y alajada. La Custodia es buena. A más de la puerta principal hay dos puertas colaterales, una a cada lado.

           El Sacerdote que he hallado acá sirviendo esta Iglesia es don Gabriel de Mendoza (hijo de don Mathías de Mendoza, Teniente que fue de Araure y ahora de Carora). Nació en Caracas el día [en blanco] de abril de 1755 años. Estudió dos años de Filosofía y privadamente en su casa estudió Moral. Se ordenó de Sacerdote por el mes de abril de 1781 en San Carlos la dominicana del  Buen Pastor, según el mismo dize, a título de tres mil pesos de principal de una sola Capellanía que fundó Blas Cayetano Blanco, mulato, que ahún obtiene. Desde el día 20 de octubre de 1781 se le concedieron licencias de predicar, que después  se le han prorogado. No tiene oposición alguna a Curatos. El hermano de éste es Cura del Guapo, Joseph Santos Mendoza, que haze […] años que está en Caracas enfermo de bubas, y este Gabriel fue a servir dicha Iglesia del Guapo por su hermano un año y quatro meses. Antes había servido aquella Iglesia don Juan Varela y Sotomayor, que ahora sirve la Iglesia de Panaquire, y ahora el religioso Franciscano padre fray Diobnisio Gonzáles sirve la Iglesia del Guapo. Este padre don Gabriel Mendoza sirve a esta Iglesia de Yare desde el día 2 de abril de este año, y continuará hasta que llegue acá el Cura propietario nuevamente provisto don Antonio Días Argote. No parece de mal genio, cumple con su obligación. Nada se ha sabido contra su vida y costumbres. (más…)

Valle de San Joseph de Tácata

Subido por: Iván López 

Transcripción sin Corregir (SIC)

Pueblo de San Joseph de Tácata

Obispo Mariano Martí

Documentos relativos a su visita pastoral de la Diócesis de Caracas

Apuntes del Libro Personal

San Joseph de Tácata

     Día 19 de mayo de 1783, asalimos de la ciudad de San Sebastián a las cinco y media de la mañana, y llegamos a la una y media de la tarde al sitio e Guyripa o Guhripa, casa de don Pedro García, distante diez leguas y media. El camino no es del todo malo, pero no es bueno por los diez pasos del río Suata y por las muchas cuestas. Día 20 de mayo de 1783, salimos del dicho sitio de Guyripa, casa de dicho García, a las cinco y media de la mañana, y llegamos a las dos de la tarde a este pueblo de Tácata, distante nueve leguas y media o cerca de diez leguas. El camino es de cerros y en algunas y casi todas partes está poblado de arboleda, y los cerros de arboleda cerca de dicha casa de don Pedro García son tan malos en tiempos de lluvia y los cerros que no tienen arboleda tienen tantos voladeros, que puedo decir que en mi vida he pasado caminos en el espacio de un día peores que éstos, porque después de pasar unos cerros de arboleda con mucho lodo, peores que el cerro del Chopo de la jurisdicción de Truxillo, huve de pasar a pie cerca de una hora unos cerros de tantos voladeros, que causa horror pasarlos a cavallo.

     Esta Iglesia es baxo la invocación de San Joseph, de una sola nave, sus paredes de tapia y rafas, con una puerta colateral a la banda del Evangelio, a más de la principal. No está colocando su Divina Magestad, ni hay cementerio. El Baptisterio consiste en un armario del hueco de la pared al entrar a la Iglesia a la banda de la Epístola, y allí está el agua en frascos de vidrios, que se renueva de quince en quince días. Hay Coro alto. La Sacristía, detrás del Presbyterio o Capilla mayor, y no está muy bien provista de ornamentos, aunque no le falta lo necesario, menos casulla negra, que he mandado hazer, y algunas cosillas más. El techo todo es de obra limpia, y toda la Iglesia está aseada y nueva, hecha por el cura Hidalgo, que fue Cura de acá y ahora lo es del pueblo de San Matheo. Está enladrillada y fue concluida el año 1769 y fue bendecida el día 24 de Diziembre de dicho año de 1769, y supongo que el dicho Cura Hidalgo hacía esta Iglesia con la ayuda de estos vecinos.

     Este Cura es don Manuel Domingo Puncel. Nació en Caracas el día 16 de julio de 1743. Estudió tres años de Filosofía, dos años de Leyes y al mismo tiempo Cánones y dos años de Theología moral con el doctor Lindo, todo en la Universidad de Caracas. Se ordenó hasta el Diácono, a titulo del Curato de Taría, y se le dio después este Curato de Tácata, y recibió este dicho Curato  de Tácata a título de este Curato. Por todos tiene quatro actos de oposiciones a Curatos, y se ordenó de Presbytero en el mes de marso de 1771, y llegó o vino a servir este Curato el día 15 de junio de 1771. A fines del año de 73 enfermó de budas, que le duraron tres años, y sin moverse de acá, con sólo el exercicio y el sudor, sin jarabe ni otra medicina, se le curaron perfectamente. No tiene Capellanía alguna como particular. Parece de genio pacífico, enseña la Doctrina Christiana, predica, administra los Santo Sacramentos. Nada se ha sabido contra su buena vida y costumbres, y es estimado de sus feligreses. No tiene introducción en casa alguna y se mantiene en su casa, y se admira que a un hombre de este tenor de vida lo haya el Provisor obligado a hazer los exercicios por treinta días en la Divina Pastora en el año de 1777, y después por diez días en Santa Rosalía en el año de 79. (más…)

Efemérides de los Valles del Tuy. (Junio)

Por: Iván López.

02/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita a Marín Alias Cúa, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII.

MARIANO_MARTI_OBISPOObispo Mariano Martí.

07/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita La Sabana de Ocumare del Tuy, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII.

10/06/1927 – Nace en Cúa en el sector de Cruz Verde, Miguel García Mackle, poeta, escritor, periodista y ex gobernador del estado Miranda.

12/06/1926 –  Nace Juan José Flores, en Turmero estado Aragua, y Muere en Ocumare del Tuy el 22-02-2004. Residenciado desde muy joven en Ocumare del Tuy, ha sido hasta ahora el primer y último Cronista Oficial del Municipio Tomás Lander. Formó parte de la Sociedad Bolivariana del pueblo y de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, así como también formó parte de la junta directiva de la Sociedad de Cronistas del Estado Miranda. Publicó los libros históricos Ocumare del Tuy y Recopilación de la parroquia eclesiástica San Diego de Alcalá, entre otros.

Juan José FloresJuan José Flores Primer Cronista de Ocumare del Tuy.

14/06/1792 – Nace en Cúa, Valles del Tuy, José María Carreño Blanco, Ilustre prócer y General de la Independencia de Venezuela, intendente de Gobierno del Zulia y del Istmo de Panamá, encargado de la Presidencia y Vicepresidente de Venezuela en Varias ocasiones, acompañó al Libertador en sus últimos días de vida. 

José MarÍa CarreñoGeneral José María Carreño.

14/06/1821 –  Ese día ocurre el Combate del Alto de Macuto, en las afueras del pueblo de Santa Lucía, donde se enfrentan las tropas Patriotas comandadas por el General José Francisco Bermúdez y el Coronel José Vicente Parejo, contra las tropas realistas comandadas por el Comandante español Lucas González. Las acciones comenzaron aproximadamente a las 09 de la mañana y duraron hasta las 04 de la tarde, se cuenta este combate entre los más largos y difíciles de ese año de 1821. Al principio la balanza se inclino en favor de los españoles, pero casi a la mitad de las acciones el Comandante Lucas González es herido de gravedad y llevado hasta pueblo de Santa Lucía donde muere al poco tiempo; las tropas realistas al ver a su comandante caer se desmoralizaron, lo que favoreció a los patriotas.

14/06/1859 – El General Ezequiel Zamora, Cueño de nacimiento, en medio de la Guerra Federal de Venezuela, establece a la provincia de Barinas como el “Estado Barinas” y ese mismo día recibe el título Oficial de “Valiente Ciudadano.” 

Ezequiel Zamora - copiaGeneralísimo Ezequiel Zamora Correa.

16/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita San Francisco de Yare, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII.

18/06/1931 –  Nace en Santa Lucía del Tuy, Marcos Correa, recordado maestro y músico de esa población, ejecutaba a la perfección la Trompeta, el Trombón, Bombardino, Saxófono y el Clarinete, entre sus principales obras destacan; La Rosa del Llano, María Eugenia, Coronita Linda, Juan Regalado, Niña Traviesa, La Yuca, Flores de San Antonio, entre otras, Se desempeñó como Director de la Banda estadal y Municipal de Conciertos de Santa Lucía, fue maestro de Música en la Escuela Básica Dr. Francisco Espejo y director de la Banda Juvenil de Conciertos de Santa Lucía, entre otros cargos. La actual Banda del Municipio Paz Castillo lleva su Nombre en homenaje a tan recordado maestro.

Marcos CorreaMaestro Marcos Correa.

21/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita a Santa Theresa del Tuy, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII. Según sus escritos encontró en esta población 854 almas, 528 de ellas confirmadas, de las cuales 121 eran blancos, 58 negros libres, 136 indios, 435 esclavos y 104 mulatos.

Iglesia Santa Teresa de Jesús, Municipio Independencia, Foto de Iván LópezIglesia de Santa Tersa de Jesús, en Santa Teresa del Tuy, foto de Iván López.

22/06/2012 – Duelo por la Muerte de María Teresa Castillo en Caracas a la edad de 104 años, Cueña Nacida en la Hacienda Cafetalera de Bagre en 1908, una destacada activista política, periodista y diputada venezolana, con una amplia trayectoria en la cultura de Venezuela Presidenta de la Fundación Ateneo de Caracas.

Maria Teresa CastilloMaría Teresa Castillo.

24/06/1996 – La Banda Municipal “Anselmo Soto” fue inaugurada el 24 de junio de 1996, haciendo presentaciones en la Plaza Bolívar de este Municipio Independencia y en las demás ciudades de los Valles del Tuy, interpretando conciertos populares y clásicos. La Banda Municipal “Anselmo Soto” es dirigida actualmente por su Fundador y Director el Profesor Saúl Palacios quien tuvo la idea de rescatar la Banda que una vez existió, convocando los músicos de Santa Teresa y poblaciones vecinas.

Publicación Banda Municipal Anselmo Soto.Banda del Municipio Independencia «Anselmo Soto»