Historia regional y local del Valle del Tuy

Entradas etiquetadas como ‘marcos correa’

Efemérides de los Valles del Tuy. (Junio)

Por: Iván López.

02/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita a Marín Alias Cúa, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII.

MARIANO_MARTI_OBISPOObispo Mariano Martí.

07/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita La Sabana de Ocumare del Tuy, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII.

10/06/1927 – Nace en Cúa en el sector de Cruz Verde, Miguel García Mackle, poeta, escritor, periodista y ex gobernador del estado Miranda.

12/06/1926 –  Nace Juan José Flores, en Turmero estado Aragua, y Muere en Ocumare del Tuy el 22-02-2004. Residenciado desde muy joven en Ocumare del Tuy, ha sido hasta ahora el primer y último Cronista Oficial del Municipio Tomás Lander. Formó parte de la Sociedad Bolivariana del pueblo y de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, así como también formó parte de la junta directiva de la Sociedad de Cronistas del Estado Miranda. Publicó los libros históricos Ocumare del Tuy y Recopilación de la parroquia eclesiástica San Diego de Alcalá, entre otros.

Juan José FloresJuan José Flores Primer Cronista de Ocumare del Tuy.

14/06/1792 – Nace en Cúa, Valles del Tuy, José María Carreño Blanco, Ilustre prócer y General de la Independencia de Venezuela, intendente de Gobierno del Zulia y del Istmo de Panamá, encargado de la Presidencia y Vicepresidente de Venezuela en Varias ocasiones, acompañó al Libertador en sus últimos días de vida. 

José MarÍa CarreñoGeneral José María Carreño.

14/06/1821 –  Ese día ocurre el Combate del Alto de Macuto, en las afueras del pueblo de Santa Lucía, donde se enfrentan las tropas Patriotas comandadas por el General José Francisco Bermúdez y el Coronel José Vicente Parejo, contra las tropas realistas comandadas por el Comandante español Lucas González. Las acciones comenzaron aproximadamente a las 09 de la mañana y duraron hasta las 04 de la tarde, se cuenta este combate entre los más largos y difíciles de ese año de 1821. Al principio la balanza se inclino en favor de los españoles, pero casi a la mitad de las acciones el Comandante Lucas González es herido de gravedad y llevado hasta pueblo de Santa Lucía donde muere al poco tiempo; las tropas realistas al ver a su comandante caer se desmoralizaron, lo que favoreció a los patriotas.

14/06/1859 – El General Ezequiel Zamora, Cueño de nacimiento, en medio de la Guerra Federal de Venezuela, establece a la provincia de Barinas como el “Estado Barinas” y ese mismo día recibe el título Oficial de “Valiente Ciudadano.” 

Ezequiel Zamora - copiaGeneralísimo Ezequiel Zamora Correa.

16/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita San Francisco de Yare, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII.

18/06/1931 –  Nace en Santa Lucía del Tuy, Marcos Correa, recordado maestro y músico de esa población, ejecutaba a la perfección la Trompeta, el Trombón, Bombardino, Saxófono y el Clarinete, entre sus principales obras destacan; La Rosa del Llano, María Eugenia, Coronita Linda, Juan Regalado, Niña Traviesa, La Yuca, Flores de San Antonio, entre otras, Se desempeñó como Director de la Banda estadal y Municipal de Conciertos de Santa Lucía, fue maestro de Música en la Escuela Básica Dr. Francisco Espejo y director de la Banda Juvenil de Conciertos de Santa Lucía, entre otros cargos. La actual Banda del Municipio Paz Castillo lleva su Nombre en homenaje a tan recordado maestro.

Marcos CorreaMaestro Marcos Correa.

21/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita a Santa Theresa del Tuy, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII. Según sus escritos encontró en esta población 854 almas, 528 de ellas confirmadas, de las cuales 121 eran blancos, 58 negros libres, 136 indios, 435 esclavos y 104 mulatos.

Iglesia Santa Teresa de Jesús, Municipio Independencia, Foto de Iván LópezIglesia de Santa Tersa de Jesús, en Santa Teresa del Tuy, foto de Iván López.

22/06/2012 – Duelo por la Muerte de María Teresa Castillo en Caracas a la edad de 104 años, Cueña Nacida en la Hacienda Cafetalera de Bagre en 1908, una destacada activista política, periodista y diputada venezolana, con una amplia trayectoria en la cultura de Venezuela Presidenta de la Fundación Ateneo de Caracas.

Maria Teresa CastilloMaría Teresa Castillo.

24/06/1996 – La Banda Municipal “Anselmo Soto” fue inaugurada el 24 de junio de 1996, haciendo presentaciones en la Plaza Bolívar de este Municipio Independencia y en las demás ciudades de los Valles del Tuy, interpretando conciertos populares y clásicos. La Banda Municipal “Anselmo Soto” es dirigida actualmente por su Fundador y Director el Profesor Saúl Palacios quien tuvo la idea de rescatar la Banda que una vez existió, convocando los músicos de Santa Teresa y poblaciones vecinas.

Publicación Banda Municipal Anselmo Soto.Banda del Municipio Independencia «Anselmo Soto»

MARCOS CORREA

Por: Juan Ramón Ávila

Marcos Correa.

     Un músico emblemático de nuestro terruño, nació en La Vega, jurisdicción de Santa Lucía, Municipio Paz Castillo, el 9 de Junio de 1931, aunque lo celebra el 18 de Junio, por ser el día de San Marcos.

Sus progenitores: Felipe Benicio Correa y Petra Tovar.

     Sus hermanos: Lenie, Andrés y Sofia Victoria…contrajo nupcias con María Carpio, hoy de Correa, quien proviene de la tierra de Joselo y Simón Díaz, Barbacoas, el 22 de Julio de 1972…Han procreado 6 hijos trabajadores y de buenos principios, Antonio, Najerci, María, Maritza, Marcos y Nazareth. Como también a los profesores Guillermo Acosta (q.e.p.d.) y Marcos Tulio Correa, actual Presidente del Concejo, Municipal Municipio Paz Castillo.

SUS ESTUDIOS

     La educación primaria la realizó en la recordada Escuela (de varones) Félix María Paredes y su padre, también le daba clases, éste fue carpintero e interprete de la guitarra.

ACTIVIDADES PROFESIONALES

     Se inicia en los estudios musicales a los 19 años con el maestro don Arturo Barrios, a los seis meses de recibir las primeras clases domina las notas musicales e interviene por primera vez en la Banda que acompañaba las procesiones de Semana Santa. Más tarde en Santa Teresa del Tuy, recibe clases del profesor Ramón Orta, músico de la Banda de Ocumare del Tuy, quien tenía una escuela de música en esa población. En Caracas estudia con los maestros José Reina, Carlos Bonet, Benito Ganomico y últimamente con el maestro Eleazar Machado. Entre los instrumentos que ejecuta se encuentran principalmente la trompeta, trombón, bombardino, saxofón, clarinete.

     Tiene algunas composiciones musicales, entre las que se encuentran: Flores de San Antonio, Rosa del Llano (vals), María Eugenia y Coronita Linda (Porros), Juan Regalado (Guaracha)Miña Traviesa (Merengue), la Yuca (Merengue). Se desempeñó como Director de la Banda (primero estadal y luego municipal) de Conciertos de Santa Lucía. Maestro de Música en la Escuela Básico Dr. Francisco Espejo de esta ciudad. Su dedicación y estudio lo han llevado a ocupar un sitio de honor que hoy tiene en la historia musical del municipio. Dirigió, también, una Banda Juvenil de Conciertos (1982) producto de su escuela de música.

CERTIFICADOS, DIPLOMAS Y RECONOCIMIENTOS

     Taller de Formación de Facilitadores de Educación Básica (1983, 1985 y 1986).

     Placa de Reconocimiento en Santa Teresa del Tuy (1973), Santa Lucía (1973), San Francisco de yare (1975), Santa Rita (1984) Gobernación de Miranda ( 993).

    En el año 2007 la Banda Municipal, siendo su Director Bernardo Coronel, le rinde un hermoso homenaje junto a numerosos músicos de esta población y pueblos circunvecinos.

    Otro bello homenaje recibido fue el designar su nombre a la Banda Municipal (desde el año 2007 se llama: “Don Marcos Correa” Otorgado por Decreto de la Alcaldía y Concejo Municipal del Municipio Paz Castillo.

     Luego de una larga enfermedad entregó su alma al Señor el 12 de marzo de 2010.

     De esta manera Santa Lucía pierde uno de sus hijos más apreciados el cual entregó de lleno todo su talento musical en beneficio de sus pobladores, constituyéndose en un maestro de maestros, enseñando a un sin número de jóvenes talentosos dentro de la música y que hoy en día tienen un sitial de honor en este arte. Se ganó el honroso titulo de Patrimonio Cultural del Municipio Paz Castillo y del Estado Miranda.