Historia regional y local del Valle del Tuy

Entradas etiquetadas como ‘territorio’

Tácata: Una aproximación a las tierras Quiriquires

Por: Manuel Almeida Rodríguez

      El pueblo de Tácata nació entre leyendas de heroísmo real maravilloso. Según Adolfo Salazar Quijada el nombre de este poblado altomirandino es una voz Caribe que significa “Lugar Bosque adentro”. También se alude el origen a una onomatopeya: Ta-Ca-Ta, originada por el imaginario popular que la denomina hoy: El pueblo de los tres golpes. Esta localidad, perteneciente hoy al municipio Guaicaipuro, tiene también una tradición geohistórica ligada a los Valles del Tuy pues su centro se encuentra entre los Ríos Tuy y Guare.

comunidad-caribe-venezolana

      Antes de la conquista la población estaba compuesta por algunos grupos Teques y principalmente por los pueblos Quiriquires. Esta región que hoy conocemos como Valles del Tuy era llamada Súcuta por los originarios y luego fue nombrada Salamanca por los conquistadores que incursionaron en este territorio en la década de los 70 del siglo XVI. Las primeras incursiones fueron protagonizadas por Gabriel Ávila en 1573, luego Francisco Infante y Francisco Carrizo y posteriormente la labor sería encomendada a Garci–González de Silva que junto a 30 hombres realizó varias expediciones por el territorio y confrontó a Conopoima y Acaprapocon, principales Teques aun en resistencia a los que el español logró doblegar solo después del secuestro de sus chozas, sus mujeres y sus hijos.

luchas en la conquista

      Los Quiriquires son mencionados desde 1574 en los relatos de la conquista y son descritos como aguerridos y muy bien organizados en los que se realza lo real maravilloso de en las historias que perviven hoy, como por ejemplo un encuentro mítico entre Yoraco, Héroe mítico oriundo de Tácata, de gran valor y capacidad de combate y Garci-González de Silva, conquistador descrito de forma enamorada por José de Oviedo y Baños como poseedor de sorprendentes capacidades de combate que rayaban en lo sobrehumano. Ambos hombres se enfrentaron en combate singular de leyenda que terminó con la muerte del quiriquire. Se dice que el nativo poseía además un collar de cuentas coloradas que impedían mágicamente su sangramiento y al fallecer este artefacto fue tomado por el conquistador, que según dice la leyenda lo cedió al Rey Felipe II. Este combate aún pervive en el imaginario de los tacateños.

Colección de estampillas Caciques de Venezuela (Circulación 9101998) con la obra de la artista Primi ManteignaColección de estampillas Caciques de Venezuela, (Circulación 9/10/1998) con la obra de la artista Primi Manteigna. 

      La Fase inicial de la conquista culminó con la confrontación entre Garci-González de Silva y Parayauta, muy cercano a Yoraco que no logró detener el avance de Silva y fue derrotado; sin embargo, Silva le perdonó la vida y le liberó acordando la paz con su grupo. Al culminar las confrontaciones se instaló una encomienda que quedó en manos del propio González de Silva y su pariente Francisco Infante.

      El lugar fue bautizado como San Joseph de Tácata consolidando así la presencia del conquistador y los inicios de la pacificación del resto de los pueblos, cosa que tardaría un tiempo más.

Artículo publicado originalmente en el blog: rielesyneblinas.wordpress.com.

RESUMEN GEOGRÁFICO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE LOS OCUMARES DEL TUCUY (OCUMARE DEL TUY)

Por: Juan José Flores †

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

     Ocumare del Tuy se encuentra al sur del Estado Miranda y forma parte de la depresión casi cerrada de los Valles del Tuy, entre la Cordillera de la Costa y la Serranía del Interior y está situada en una meseta alta a orillas del Río Tuy, a 213 metros sobre el nivel del mar, a los 10 grados, 7 minutos latitud Norte y a 0 grados, y 15 segundos al Oriente de Caracas. Su temperatura es cálida y sana con una media de 26 grados y medio.

LIMITES

Por el Norte, con los Distritos Simón Bolívar y Cristóbal Rojas. Por el Sur, con los Estados Guárico y Aragua.

Por el Este, con el Municipio la Democracia

Por el Oeste, con el Distrito Urdaneta.

ÁREAS

El Municipio tiene una superficie de 231.33 kilómetros cuadrados. La Ciudad tiene una área urbana de 42 kilómetros cuadrados.

EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA.

Para el año de 1986, la Ciudad tenía una población que está entre los 90 a 100 mil habitantes.

VÍAS DE COMUNICACIONES.

Carretera Nacional que une a Ocumare del Tuy con Charallave.

Carretera Nacional que une a Ocumare del Tuy con Cúa.

Carretera Inter Urbana que une a Ocumare del Tuy con San Francisco de Yare – Santa Teresa del Tuy.

Carretera Colonia Mendoza – Cúa y San Casimiro.

Autopista Caracas – Valencia, cuya conexión se efectúa mediante el Distribuidor Los Totumos.

AEROPUERTOS.

Existe un Aeropuerto tipo D; ubicado al Lado Norte del Río Tuy. longitud de la pista de aterrizaje 1.500 metros, área del 66 has., cuenta con Terminal de Pasajeros. Torre de Control y Despacho de Vuelo.

ANÁLlSIS DE SU SUELO

Arcilloso: Materia orgánica 2.21. nitratos 8, fosfatos 1,23, calcio 150.0, ph 7,76. alcalinidad elevada.

Franco arcilloso: Materia orgánica 0,70, nitratos 5, fosfatos 1.03, potasio 12.5. calcio 115,0, ph 7,60 alcalinidad mediana.

Arcilloso: Arena 22,45. Limo 38,25, Arcilla 38,46.

     Al Suroeste de Ocumare del Tuy, o sea en la llamada Colonia Mendoza, hay presencia de un suelo arcilloso de aproximadamente 25 ctms. de profundidad; la cual es una arcilla friable y negra superpuesta a un estrato franco-arenoso de color pardo aliváceo amarillento de escaso grosor; unos 10 ctms. a lo máximo. Por debajo de este último aparece una arcilla plástica de color negruzco y pesada. Como puede verse, estos suelos son de poco drenaje y por lo tanto conservan su humedad, lo que unido a la constante renovación de los vientos aliseos que nos vienen del Este, permiten la gran fertilidad de estas tierras, lo que hizo exclamar al Obispo Martí, con motivo de su visita Pastoral en le año 1783. «En esta maravillosa tierra se da todo lo que se siembre».

HIDROGRAFÍA.

     Ocumare del Tuy pertenece a la cuenca del Río Tuy, cuya longitud es de 244 kilómetros cuadrados y una amplitud de 7.400 kilómetros cuadrados. El Río Tuy. cruza el Municipio de Oeste a Este, por su margen Sur, recoge las aguas de los ríos Ocumarito, Araguita, Quebrada Angina, Quebrada Yarito, Río Marare, Río Súcuta, Quebrada San Miguel, Quebrada el Ancón, el Río Lagartijo está en su jurisdicción pero desemboca fuera de su Territorio.

     Por su margen Norte: Al Río Tuy, desembocan la Quebrada Premaria, Quebrada Charallave y la Quebrada Colón. Sobre el Río Ocumarito, se construyó una presa de concreto. Arco de Bóveda de 163 metros de longitud, con una capacidad de nivel de aguas normales de 6,90 Mm3. El embalse forma parte del sistema de aducción CamataguaOcumarito-Lagartijo y además permite la regulación de los caudales naturales.

RASGOS HUMANOS.

     En lo humano, la base del poblamiento de Ocumare fue el indígena, más tarde intervinieron el Europeo y el Africano. Los habitantes Pre-hispánicos del territorio que hoy conforma a Ocumare pertenecían al área cultural Costa Caribe y fueron denominados QUIRIQUIRES, lo cual traducido significa «Hombre de Hombres». La primera noticia de la existencia de tan aguerridos indígenas, se tuvo en la oportunidad, cuando en el año 1563 se intenta conquistar el Valle del Tuy; de esta acción se encarga el Lic. Bernáldez, junto con el Mariscal Gutiérrez de la Peña y para tal efecto llegar a las Sabanas de Guaracarima, situada en el hoy Territorio Aragueño cerca del Tío Tiquire, con unos cien hombres bien apertrechados, encontrando a los indios Arbacos y Meregotes en pie de guerra, éstos, conociendo las intenciones conquistadoras por parte de los extraños, llamaron en su ayuda a los QUIRIQUIRES, sus vecinos y aliados, los cuales subieron en plan de guerra aguas arriba del Río Tuy, hasta llegar a las inmediaciones del Río Tiquire.

     Los españoles al contemplar el abra del Río Tuy, que en todo su esplendor corría caudaloso y viendo sus contornos rodeados de una inmensa cantidad de indios listos para combatir, sintieron un pánico cerval, el cual se acrecentó ante lo intrincado y profundo de la selva; la llegada a este sitio sólo sirvió para reconocer la posición de los naturales en la defensa de su País, aumentando así el terrible miedo que les acompañaba, de suerte que sin atreverse a continuar, determinaron muy razonablemente retirarse a su bastión de las Sabanas de Guaracarima. Ante esta imposibilidad en la conquista del codiciado Territorio, lo llamaron el Valle del Miedo. Este Valle, no debe confundirse con el Valle de Cáncer, ya que el primero está situado al sureste mientras que el segundo está hacia el norte.

Casa del Vizconde de San Bernardo.

Esta Casona junto con su tierra perteneció a Don Bernardo Rodríguez del Toro, fundador de esa casa marquecina, fue esta la primera tierra que adquirió en Venezuela y la cual presentó al rey de España para recibir el título de Vizconde, años después recibió el título de Marquez, con el cual se le conoce a través de la historia.

Bajada de la Máquina.

Se llamó así, lo que es hoy la parte Sur de la Avenida Miranda. El pueblo la llamó Bajada de la Máquina debido a que un señor de apellido Betancourt, tenía instalada en ella un comercio donde se pilaba y molía maíz, por lo cual tenía instalada una gran máquina para el proceso de pilada y molienda del citado grano.

QUIRIQUIRES

Por: Iván López Calero

              De su origen caribe

        Son muchas las versiones y lo discutido en función a la procedencia de la etnia Caribe en el territorio venezolano, son muchas las opiniones emitidas referentes a este tema. Desde la llegada de los españoles fueron registrados en la historia como caníbales e invasores y se emitieron ya varias hipótesis sobre su origen. Se dijo que habían venido del norte y que habían pasado al continente luego de un corto periodo en las Antillas menores, sin embargo los estudios arqueológicos, los trabajos conducidos por antropólogos y etnólogos  (entre ellos Alfredo Jhan, kart Steinen, etc.)   han demostrado con gran acopio de pruebas, que la inmigración caribe de la región septentrional de Suramérica, sólo pudo ser desde el sur, desde las regiones del Brasil y Paraguay actuales.

Comunidad Caribe en Venezuela

    Según Alfredo Jhan “su carácter belicoso y emprendedor o de conquistadores, se destaca admirablemente en las palabras  del licenciado Rodrigo de Figuera” Justicia mayor de la isla la española, recogidas en una sentencia dictada en 1520 en esta misma isla donde también se expresa:

“sobre todas las otras naciones de indios, se señalaba y distinguía en el canibalismo, según nos cuentan, la caribe, raza superior, inteligente, guerrera y navegantes. A sus ojos las demás gentes habían nacido para ser esclavas suyas y a todos trataban con desprecio y tiranía dando a entender su prepotencia, el temor y el miramiento de cualquiera de ellos.”

        Agrega Fray Antonio Caulin al respecto. “tenían espíritu ambulativo, con que  estaban en continuo movimiento por las aguas de los ríos y de la mar en ligeras embarcaciones que sabían construir y manejar con habilidad. La guerra era toda su ocupación”. 

      Esta etnia, raza o gran familia,  era oriunda pues de las grandes regiones selváticas y los grandes ríos del Brasil, por esto pues, dondequiera que en su emigración encontraban las condiciones adecuadas o apetecidas por ellos se establecían, y una vez dominada y colonizada la región, nuevos grupos emprendían la marcha  hacia nuevas regiones por explorar, así fue como se presume fueron pobladas las regiones del actual amazonas y el oriente venezolano desde Paria hasta Píritu Chaymas, Cumanagotos, Tamanacos, entre otras,  las que poblaron los Valles  del Tuy (Quiriquires, Tomuzas) y las que arribaron a la cordillera del litoral (Taramainas, Aractoeques, Mariches, Meregotos, Charagatos etc.) y en la región occidental entre los bosques de Yaracuy, el Tocuyo y Barquisimeto aprovechando las vertientes de estos mismos ríos y el Aroa (Ciparigotos) desde donde se presume se realiza la última conquista de filiación caribe, sobre el lago de Maracaibo y la actual sierra de Perijá (o sierra de los Itotos como le llamaban los españoles) que casi coincide con la llegada de los conquistadores españoles, donde se asentaron diversas naciones de filiación caribe (Quiriquires, Motilones, Bubures, Buredes, Pemenos o Jumenos y Carates con pocas variaciones lingüísticas entre sus dialectos.

 Nativo Caribe Venezolano

          La voz Itoto es de origen caribe y se utilizaba para designar a la gente enemiga o brava. Es decir, Itoto eran los indios bravos hoy conocidos como Motilones. 

            De su Nombre (Quiriquires).

         Algunas versiones sobre el origen del nombre de esta etnia nos plantea que ese nombre fue una especie de “señal de alerta” que empleaban los indios para escapar de los españoles al momento de toparse con estos, debido a que en 1.567, fueron víctimas, por la llegado de un barco a las actuales costas de la Guaira,  de  epidemias de viruela, sarampión, cámara (disentería) ú otras enfermedades del sistema respiratorio, las cuales acabaron con la tercera parte de la población indígena, sin dejarse a un lado, los malos tratos, trabajo forzados y ejecuciones, por lo cual los aborígenes llamaban quiriquire a las bolsas que se forman en la piel por la viruela, comparándolas con los diminutos granos del maíz blanco, sin embargo este nombre sólo lo llevan una de las tantas etnias que sufrieron de estas enfermedades y es sabido que las que más lo padecieron fueron los taramas o tarmas de la costa de la Guaira pues fueron los mayormente expuestos al contacto con los españoles y estos no emplean la palabra como señal.

         Al revisar los tratados de Alfredo Jhan  este nos comenta que: El nombre Quiriquire o Kiri-kire no es otra cosa que el plural, por duplicación, de la voz Kiri que existe aún en casi todos los dialectos caribes como equivalencia del hombre y significa por lo tanto, los hombres”. Como gentilicio estaba muy generalizado en Venezuela, pues se aplicaba a tribus caribes ubicadas en sitios muy distantes unos de otros; así la hallamos, como hemos visto, en el Zulia, como también en la región de Barlovento y Valles del Tuy y en los Llanos, además vemos que en el libro de Fray José de Oviedo y Baños “Historia de la conquista y Población de la Provincia de Venezuela” es citado como referencia a una nación especifica y no como un apelativo de alarma.

        Por otro lado la etimología de este gentilicio prueba su filiación Caribe al compararse con la voz Carijona tribu Caribe del alto Yapurá, los cuales tienen la palabra Wokiri con la acepción de hombre  y con el mismo sentido usan los Galibis de la Guayana francesa la voz oquieri, también puede deducirse de Guai-kiri o Guaiqueries o Guaikariña que significa gentes de moriches o de los esteros.

        Existe además una filiación de los Quiriquires con los Guaqueri, que fue demostrada por José Gumilla, en su Libro “El Orinoco ilustrado”, donde dice que “eran lenguas derivadas de la caribe: la Guayana, la Palenca (Parenque), la Quiri (Quiriquire), la Guaiquiri, la Mapu y la cumanagota”, algo que además demuestra el uso de este nombre antes del “ataque de Viruela de 1567” es el relato de Ambrosio Dalfinger quien para el año de 1529 habiendo ido desde Coro hasta Axuduara (Sur del lago de Maracaibo) en busca de víveres para su tropa, halló como vecinos de los Bubures de la Boca del Motatán a los Quiriquires, de quienes dice eran afines de los Pemenos (Jumenos o Motilones) quienes ocupaban la costa meridional del lago.

          De sus representantes.

          A pesar de su registro en la historia desde casi la llegada de los españoles y de la identificación  de su ubicación en diversas zonas de la geografía del territorio nacional, son pocas las referencias a lideres o personajes destacados de esta etnia, solamente tenemos las referencias de Fray Pedro Simón y posteriormente las de Oviedo y Baños donde se aluden las actividades de la nación ubicada en la región del Tuy para el año de 1567, hechos donde se narra la resistencia de los Quiriquires contra los encomenderos Garcí-González Da Silva y Francisco Infante.

      Es en la actual Región de los Valles del Tuy y que hoy comprende los Municipios Cristóbal Rojas, Rafael Urdaneta, Tomas Lander, Independencia, Simón Bolívar y parte de Paz Castillo, donde fue el asentamiento Geográfico de una Nación Aborigen denominada Quiriquires, los Cuales a su vez estaban estrechamente ligados a las demás tribus aborígenes vecinas a esta, a saber  según referencia del mismo  Oviedo y Baños, por el Sureste con la Nación Tomuza, y Mariches (Con los que estaban emparentados) hasta llegar al Rió Guáire y Tuy, al Norte con la Nación de Los Teques (eran enemigos de los mismos) y la Nación Tácatas, al sur hasta llegar a lo que hoy conocemos como la  serranía del Guárico con la Nación Meregote o Meregota, Nación Guarive  y la Nación Kari´ñA, al Oeste con la Nación Jiraharas, poca importancia se les a dado a esta nación, nada de sus costumbres se conocen, muy poco de sus estrategias militares para combatir a los españoles a llegado hasta nuestros días, hacemos referencia a las trampas con enormes púas de Madera Envenenadas, al uso de Macanas como arma predominante y al empleo de Lanzas y Cuchillos de elaboración Rupestre (Con Piedras) que eran sus principales armas, además utilizaban la noche como principal herramienta de ataque, el conocimiento del territorio, el asecho y la unificación con otras tribus o pueblos vecinos como aliados para atacar al invasor.

        En los Capítulo XII y XIII de la “Historia de la Conquista y población de la Provincia de Venezuela” del ya Citado Oviedo y Baños se relata una historia poco conocida de esta nación Caribe llamada Quiriquire que habitaba el Valle de Salamanca según lo nombró Juan Rodríguez Suárez en 1574, y que posteriormente los españoles apodaron el Valle de los Quiriquires, conocido actualmente como Valle del Tuy,  entre los primeros exploradores que entraron en este territorio se nombran a  Juan Rodríguez Suárez,  y entre los primeros encomenderos se encuentran a Mateo Díaz Alfaro, Garcí-González da Silva, Juan Rodríguez, Juan de Gómez y Francisco Infante. El proceso de ocupación de la tierra se hacía a través del sistema de encomiendas, esclavitud simulada y a la larga el exterminio del aborigen, dicha situación generó rebeliones y largas luchas en todo el territorio. La historia narrada por Oviedo refiere lo Siguiente:

         “Conseguida pues la Paz de los indios Teques, solo restaba por aquel lado de los Quiriquires, Francisco Infante entonces atravesó el Valle de Tácata recorriendo por la Orilla del Tuy, hasta salir a  Súcuta” (Tácata-Cúa-Ocumare del Tuy), esta situación generó rebeliones y largas luchas entre los indígenas pobladores de la región y los españoles invasores, entre estas destaco el alzamiento de la India Apacuana, la cual ejercía un liderazgo poco visto en la mujer indígena venezolana de aquella época, para el año de 1577, acompañada de su hijo Guasema y el Cacique Acuareyapa, prepararon una sublevación contra los encomenderos Francisco Infante, Garcí-González da Silva y sus acompañantes,  salvando éstos la vida gracias al valor de Garcí-González, el cual aún herido cargó en sus hombros a Infante, con la protección de los perros y las armas utilizadas logró escapar  hasta ponerse a salvo, logrando alejarse del campo de refriega,  atravesando con él las serranías de la Magdalena caminando más de tres (03) leguas, luego buscó  apoyo en la región de Paragoto (actualmente Paracotos) donde llego al amanecer, dominada esta región por la nación Teques, enemigos de la nación Quiriquires.

      Los alcaldes de Caracas como también los vecinos españoles se indignaron de tal manera ante este acontecimiento y resolvieron enviar una fuerza para castigar a los indios, la cual fue integrada por 50 españoles; unos a caballos y otros acompañados de perros de presa y por supuesto provistos de arcabuces, además le seguían una cantidad de indios Teques; siendo todos ellos puestos a la orden de Sancho García.

        Denodado trabajo le costó a este conquistador penetrar en ese territorio; pues todos los caminos estaban defendidos por indios, luego de un duro trajinar, llegó al fin al pueblo y lo incendió, así como también todo lo que fue encontrando a su paso, destruyendo también las sementeras que cubrían aquel ameno valle.

          Mientras Sancho y su gente se hallaban en tal criminal operación, los indios se habían ido organizando, para reunirse y caer sobre el destacamento español, cuando por mala suerte para ellos, un indio que se ocupaba de colocar púas envenenadas en una vereda, fue sorprendido y hecho preso por los invasores; sometido este a tormentos atroces fue obligado a confesar cuanto sabía; la proyectada concentración de los indios y el punto de reunión. El lugar de la cita era el fondo de una quebrada, posiblemente la Quebrada de Charallave y cuando llegaron los Castellanos, habían algunos Caciques y como 500 indios esperaban a los otros, en la marcha les cayó encima García y a pesar del valor desplegado por el Cacique Acuareyapa, quién murió de un lanzazo por la espalda, en el encuentro fueron dispersados o muertos el contingente indígena que le acompañaba,  esta batalla fue fatal para los nativos debido al temor que le infundieron las armas de fuego, los perros y caballos.

        Entre los que cayeron vivos en manos de los vándalos españoles se encontraba la India Apacuana, madre del Cacique Guasema, a la cual ahorcaron inmediatamente, porque se decía que era ella la que había aconsejado la muerte de Infante y Garcí- González. El feroz García, dejó colgado el cadáver de esa mujer en un árbol al margen del camino; este espectáculo y la pérdida de más de 200 indios que tuvo lugar en los encuentros siguientes, atemorizaron tanto a los demás que al fin pidieron la paz, y como los españoles también la querían, le fue otorgada de mil amores. Así, después de 79 años del descubrimiento de Venezuela, logran al fin los españoles la conquista de los Valles del Tuy.

         Más sin embargo es mucho lo que se debe construir y lo que debemos profundizar para realmente descubrir el pasado de nuestros nativos, pienso además que solo a través de estudios antropológicos, etnológicos, etnolingüístas en fin multidisciplinario, es que se puede lograr esclarecer todas las lagunas y vacíos que tenemos en nuestra historia prehispánica.

Bibliográficas consultadas:

Biord, Horacio. Niebla en las Sierras. Los Aborígenes de la Región Centro-Norte de Venezuela (1550- 1625). Caracas, Serie ANCH, Nº 258, Gráficas Franco S. R. L,  2005. 256 pp.

Caulin, Fray Antonio. Historia Corográfica de la Nueva Andalucía. Caracas, Italgráfica S. A, 1992. 502 pp.

De Oviedo y Baños, José. Historia de la Conquista y población de la Provincia de Venezuela. Fundación Biblioteca Ayacucho, Colección Clásica Nº 175, Segunda Edición, Caracas, Año 2004, 468 pp. 

Lara, Oruno D. Breve Historia del Caribe. Caracas, Editorial Exlibris, (Academia Nacional de la  Historia Vol. 223) 2000. 262 pp.

Macpherson, Telasco. Diccionario del Estado Miranda. Histórico, Geográfico, Estadístico y Biográfico. Los Teques, Gobernación de Miranda, 1973. 556 pp.