Historia regional y local del Valle del Tuy

Glosa Tuyera.

Por: Miguel García Mackle.

Agua dulce en el cantar,

grito de pleito y alcohol,

negros tostados al sol,

sudorosos de bailar,

así somos al gozar

los del Tuy, negros ligeros

que olvidamos los esmeros

 sin saber si los tuvimos

y que aquí y allá decimos:

Nosotros “semos” tuyeros.

 

Por todo el valle cantamos

con el arpa y los tambores

llevando negras con flores

las noches que las bailamos.

Y cuando afuera nos vamos

con nuestras fiestas algún día,

no olvidamos todavía

que estando en otros terrenos

somos tuyeros morenos

de Yare y Santa Lucía.

 

La copla salta en derroche

con sal sabrosa y fecunda

que al cuerpo del negro inunda

de alegre sombra en la noche.

La madrugada en su coche

llega abriendo sus auroras

y el arpa en cuerdas sonoras

libera aún sus jilgueros,

porque en el Tuy, los tuyeros

cantamos a todas horas.

 

Y aunque tenemos el llanto

del indio triste en la vena,

sentimos la sangre llena

de valor y no de espanto,

y le rezamos al santo

y bailamos en su día

de”corríos” y alegría

a San Juan, con mucha gente,

con tambor y aguardiente

pues “semos” de buena cría.

 

Poema tomado del libro Poesía Édita, editorial PROVARIAS, C.A. Caracas, Venezuela, 1992, 342 pp.

Por: Iván López.

01/09/1814.- Ese día se inicia un juicio en contra de José María Aguilar y Verde y otros clérigos, Aguilar y Verde aparece registrado en la historia como un cura revolucionario en los Valles del Tuy, por sus acciones a favor de la causa patriótica, ejercidas según acusaciones por su “carácter eclesiástico”, los acusadores directos fueron el Gobernador Político Juan Nepomuceno Quero y el auditor de Guerra Interino, doctor Isidro González, terminando José María Aguilar y Verde y otros curas expulsados de la provincia de Venezuela.

04/09/1930.- Nace en San Francisco de Yare, Francisco Barreto, Primer cronista oficial de su población, su labor investigativa llevada a cabo de manera autodidacta le ha servido para ser hoy el más antiguo cronista oficial activo de los Valles del Tuy (desde principios de la década del 70). Trabajó en la educación sanitaria por más de treinta años. Publicó en 1972 el poemario Mensajes y poemas, así como numerosos folletos y libros de bolsillo sobre la historia de Yare y de sus famosos Diablos Danzantes. Igualmente ha asesorado multitud de libros y enciclopedias sobre la cultura venezolana precisamente en las secciones correspondientes a su pueblo natal. Es también miembro de la Academia de la Historia del Estado Miranda.

Francisco BarretoFrancisco Barreto Cronista de San Francisco d Yare

07/09/1895.- Nace en Cúa, Estado Miranda, Ramón Armando Rodríguez Lugo, Autodidacta, escritor, periodista, traductor, En 1936 constituye con otros coterráneos un comité para la construcción del primer Hospital de la población de Cúa, el cual empezó a funcionar en 1937 con el nombre del ilustre médico Dr. Rafael Osío, en la antigua casa del “Tesoro Escondido”, esquinas de San José con Florida, hoy conocido como Ateneo.  Durante más de 20 años se dedicó a escribir el primer gran Diccionario de Venezuela el cual logró editar e imprimir en España en 1957. Meritorio cueño, poco conocido por las nuevas generaciones.

Ramón Armando Rodríguez LugoRamón Armando Rodríguez Lugo

08/09/1846.-  Ezequiel Zamora, tuyero nacido en la población de Cúa, se reúne con Francisco “El Indio” Rangel en la Sierra de Carabobo y es reconocido como General del Pueblo Soberano y Jefe Supremo de la Revolución Liberal, esto en los inicios de la llamada Revolución Popular ocurrida entre 1846 a 1847 en Venezuela.

Ezequiel Zamora leyendo para los amigos en su pulperíaEzequiel Zamora, El General del Pueblo Soberano. 

10/09/1822.- Ese día el Bandolero Dionisio Cisneros, ataca con su tropa de facciosos, al pueblo de Santa Lucía directamente en su cuartel militar, realizando una terrible masacre, el hecho fue registrado por el teniente cura, párroco de Santa Lucía con el escrito siguiente:

Santa Lucía 10 de septiembre de 1822.

     Estando en el sitio de Macarapa, distante como siete leguas, fue informado a las nueve de la mañana que en este se estaban batiendo inmisericordemente. Me puse en marcha con tres carabineros que me acompañaban aunque fue precipitado no llegó en tiempo de estorbar la catástrofe que nos ha causado el faccioso sisneros que con secenta y siete a cuchillo y a sangre fría a diez y nueve después de rendidos y ofrecidos por principal condición no atentar contra sus vidas, habiendo antes asesinado al ministro en justicia en su propia casa, y a otro en el camino del amarillo…

Solo salvaron la vida 02 tamborileros que por ordenes de Cisneros fueron sumados a su tropa.

13/09/1791.- El Abogado Francisco Silvestre Espejo Caamaño, oriundo de Santa Lucía del Tuy, es electo Decano del Colegio de Abogados de Caracas, además de ser miembro fundador de esa institución, le correspondió en ese cargo, presidir la sesión solemne de su instalación definitiva en 1792.

Dr. Francisco Espejo Retrato figurativo del Dr. Francisco Silvestre Espejo, por el profesor Julio Escobar CortézDr. Francisco Silvestre Espejo Caamaño. 

24/09/2003.- Duelo por la muerte de la muy recordada maestra Consuelo Hernández, distinguida maestra nacida en Lezama, estado Guárico que trabajó ejerciendo la profesión docente en Cúa, Valles del Tuy desde el 01 de octubre de 1947 hasta el 01 de octubre de 1974 fecha en que fue jubilada, su legado es muy apreciado en Cúa, incluso una unidad educativa lleva su nombre.

Consuelo HernándezMaestra Consuelo Hernández.

25/09/1903.- Nace en Cúa, valles del Tuy, Lope Díaz Milano, Músico, multi-instrumentista, maestro de capilla, artesano, funda la Escuela de Música Germán U. Lira en 1922 Por sus sabias enseñanzas Cúa hoy sigue siendo el semillero más importante del Tuy del que hacer musical.

Lope Díaz MilanoLope Díaz Milano.

Por: Iván E. López C.

02/08/1884.- Nace en Caracas Rómulo Gallegos, escritor, educador, político y Presidente de la República (febrero-noviembre 1948), quien se casa con Teotiste Candelaria Arocha Egui, natural de Charallave, Rómulo Gallegos luego estando en la “Hacienda Cantarrana” (de propiedad de su esposa) que se encontraba ubicada en el actual sector de Pitahaya del Municipio Cristóbal Rojas (Charallave, Valles del Tuy), se inspira en una planta de Malanga del tipo trepadora o enredadera, para escribir su famosa obra “La Trepadora”  publicada el año de 1925.

Doña Teotiste Arocha y Romulo Gallegos, Foto de José María Mosqueira Manso en Pontevedra, España.  imagen tomada de www.galizacig.comDoña Teotiste Arocha y Romulo Gallegos, Foto de José María Mosqueira Manso en Pontevedra, España. imagen tomada de http://www.galizacig.com

07/08/1919.- Nace en el caserío Aguadulce, en las cercanías de Sácua, jurisdicción de Cúa, Juan Alberto Paz (Juber), escritor y poeta de los valle del Tuy, entre sus múltiples obras destaca la Novela titulada “La Catira Hortensia Luna”.

JUAN ALBERTO PAZJuan Albeto Paz (Juber).

15/08/1849.- Se le encomienda al para entonces Primer Comandante de Milicias Ezequiel Zamora Correa trasladar desde Macapo hasta Caracas, en calidad de prisionero de guerra al General José Antonio Páez, ex-presidente de la República, quien se había alzado en armas contra la presidencia del General José Tadeo Monagas.

Ezequiel Zamora - copiaGeneral Ezequiel Zamora Correa.

17/08/1929.- Nace en Santa Lucía del Tuy, Santiago Navas Morales, sastre, comerciante, contabilista, periodista y primer cronista oficial del pueblo de Santa Lucía del Tuy, Escribió para los diarios El Universal, La Religión, Pantalla, La Voz  entre otros y promovió la creación de “El Deportivo Luciteño (1962), El Telón (1975), El Candil (1972). Se destacó dentro de la crónica tuyera al escribir, “Santa Lucía su Gente y sus Anécdotas” 1.971 y “Santa Lucía de Pariaguán” (Coautor). 1.982.

Santiago Navas MoralesSantiago Navas Morales (Ex-cronista de Santa Lucía del Tuy) 

19/08/1809.- Don Simón Bolívar dirige una comunicación al gobernador y capitán general Don Vicente de Emparan y Orbe, en protesta de unos requisitos exigidos por el ayuntamiento para recibirse como TENIENTE JUSTICIA MAYOR DEL VALLE DE YARE, en el cual expresa:

“…me veo en la necesidad de reclamar esta providencia quejándome del desaire que se me ha irrogado, y haciendo presente que no hay ley ni disposición alguna que ordene el requisito o ceremonial de haber de visitar en persona a los regidores para recibirse los tenientes en el Cabildo y que es una costumbre abusiva y embarazosa, que no ha tenido otro principio que la arbitrariedad de los capitulares,…”.  

Simón BolívarSimón Bolívar.

20/08/1894.- Para ese día son reanudadas las relaciones Diplomáticas entre Venezuela y Holanda, Firmándose un tratado en la Haya, esto debido a las mediaciones realizadas por el General Francisco Tosta García, nacido en Charallave y que desempeñaba funciones como “Enviado Extraordinario de la República de Venezuela ante los Países Bajos”.

Francisco Tosta García, Imagen tomada del Cojo Ilustrado Nº 69 del 1 de Noviembre de 1894Francisco Tosta García, Imagen tomada del Cojo Ilustrado Nº 69 del 1 de Noviembre de 1894.

25/08/1883.- El gobierno de Antonio Guzmán Blanco dictó ese día un decreto que ordenaba de forma precisa los estudios y construcción de una vialidad férrea que comenzaría en Caracas, pasaría por Petare, Santa Lucia, Ocumare y finalizaría en Cúa, a ese vía férrea luego se le conoció como el “Ferrocarril Central de Venezuela” que contó con 18 estaciones desde Caracas hasta Ocumare del Tuy.

DSCF0447aMapa de Ruta del Ferrocarril Central de Venezuela.

30/08/2013.- Conmemoración de las fiestas patronales de Charallave en Advocación a la Virgen de Santa Rosa de Lima, el pueblo de Charallave fue fundado en 1681 por el Padre Cirilo de Otoniente, con el nombre de Santa Rosa de Lima, más tarde fue repoblada por el Padre Salvador de Cádiz en el lugar que hoy conocemos como Plaza Vieja o Plaza Páez, en 1880 se quemó la iglesia, por lo cual tuvo que ser refundada en el lugar que hoy ocupa la nueva Iglesia Santa Rosa de Lima, es importante saber que en Charallave se han construido cuatro templos, los tres primeros estuvieron en la Plaza Vieja y el último ubicado en el lugar que hoy ocupa, se empezó a construir en 1841, tardando aproximadamente 54 años para ser terminado, siendo bendecida el 7 de diciembre de 1880, la primera misa celebrada en ese templo se realizó el 30 de agosto de 1896.

Iglesia Santa Rosa de Lima y plaza Bolívar de Charallave.Iglesia Santa Rosa de Lima y plaza Bolívar de Charallave. Foto cortesía de lagranciudad.net

Por: Manuel V. Monasterios G.

la sayona imagen tomada de www.leyendasycuentosdeterror.comLa Sayona, imagen tomada de http://www.leyendasycuentosdeterror.com.jpg

    La sayona es una tradición oral que se remonta varios siglos atrás en la historia de América latina. Podemos sintetizar diciendo que es u na mujer que espanta a los hombres con características muy bien definidas: Enorme estatura, el uso de una saya larga y negra, con una larguísima cola y dos cintas blancas en la frente. Sus ojos son cóncavos y suelen despedir un  fulgor rojizo, cuando camina sus huesos parece que chocaran por falta de carne lo cual produce un ruido que espanta, sus quejidos y lamentos terminan aterrando a quienes la oyen.

     Cuentan los abuelos que  en el Callejón del Calicanto,  conocido como Los Corrales, cerca del viejo canal de riego, salía una enorme mujer vestida con un fabuloso sayón negro y cuando los hombres la perseguían desaparecía detrás de un enorme samán, sin dejar ningún rastro. Hasta que un día  el compadre Pedrito González caminaba a eso de las 11 de la noche rumbo al rio, donde había quedado a encontrarse con una hermosa muchacha, que lo había citado  a ese lugar; de pronto vio a lo lejos entre la oscuridad de la  noche y la luz de la luna la figura de una mujer muy alta, con una larga cabellera que resplandecía como rayos de plata.

     Pedrito se propuso alcanzarla, al llegar al samán, donde siempre desaparecía  el espanto, esta vez cambió de actitud y se detuvo a esperar al hombre que venía a paso rápido, cuando la encontró estaba de espaldas y al voltear la cara, Pedro vio a una mujer blanca como un cadáver con unos dientes como hachas blancas, Pedrito del susto se devuelve corriendo, cuando llega a la esquina de los Jabillos, se  encontró con la mujer nuevamente en la puerta de Los Corrales, la figura espeluznante lo  sorprendió y le extendió los brazos para estrecharlo y así lo hizo. Pedro sintió que el fuego lo quemaba, aterrorizado logró zafarse del espanto y corrió desesperadamente hasta llegar a su casa y se encontró con su comadre que le preguntó que le pasaba, Pedro le narró lo sucedido y la comadre le dijo:

–          Compadre esa es la Sayona de Los  Corrales que salió tal vez porque usted andaba detrás de otra mujer, Cuídese  que se lo digo yo.

–           El compadre Pedro después de esa experiencia jamás volvió  a ser infiel a su mujer.

     Dicen que todavía se ve en las noches veraneras de hermosa luna,  caminando por los alrededores de la Urbanización Lecumberry, también por la avenida Perimetral donde más de un conductor se han topado con una mujer alta caminado entre El Condado y Aparay, contaba en sus crónicas el difunto periodista Emar P. Carvallo Camero que varios Don Juanes en busca de aventuras han pasado por la desagradable experiencia de ver frente a frente a la Sayona. Entre la Calichosa y Araguita en la carreta Cúa-San Casimiro, a altas horas de la noche una hermosa mujer saca la mano pidiéndole a los choferes que se detengan, quienes han cometido ese grave error la han pasado muy mal.

     Se recomienda tener mucho cuidado al circular en las noches por las calles y caminos de Cúa, porque además de la inseguridad se puede encontrar con La Sayona.

Por: Iván López.

02/07/1991.- Es registrada la creación de la Fundación Ojos de Santa Lucía institución de carácter privado sin fines de lucro, dedicada a la salud de personas de bajos recursos económicos y con problemas de la vista, En Santa Lucía del Tuy.  

04/07/1944.- Evencio Castellanos cueño de nacimiento se graduó como maestro compositor, y como tal formó parte de la primera generación de compositores egresados de la cátedra de composición del maestro Sojo que, sus creaciones musicales, se orientaron hacia la tendencia nacionalista.

Evencio CastellanosEvencio Castellanos.

07/07/1933.- Celebración del Natalicio de Metodio Ibarra mejor conocido por su seudónimo, Metodio Aurely, nacido en Santa Teresa del Tuy, hijo del aragüeño Antonio Ibarra y la tereseña Carmen Alvarado.  Heredó de sus padres el hábito de la lectura y la inquietud por el periodismo. Egresó como Bachiller del Liceo Pérez Bonalde en 1949. Su actividad cultural lo llevó a fundar, junto con otros jóvenes cultores de esa población, entre los que destaca el director y productor teatral Herman Lejter, el 8 de diciembre de 1951 el Centro Social Cultural “Juan España”, hoy Casa Municipal de la Cultura “Juan España”.

Metodio AurelyMetodio Aurely.

08/07/1868.- Nace en Cúa, Valles del Tuy Ignacia Villasana, mejor conocida por su seudónimo como Emma Soler, la más famosa actriz de Teatro Venezolano de finales del Siglo XIX y principios del XX, Don Carlos Salas, en su bien documentado trabajo “Historia del Teatro en Caracas”, al retratar de cuerpo entero a Emma Soler nos dice: “Empezó actuando en las plazas públicas y en los teatros de corral, donde eran representados cuadros vivos y Nacimientos”. Fueron tales sus dotes para la actuación que incluso se ganó el alias de Emma Cumbre. 

EMMA SOLEREmma Soler.

15/07/1814.-  Duelo por la Muerte del Luciteño Dr. Francisco Silvestre Espejo Caamaño Fusilado por José Tomás Boves, quien lo apresó y ordenó su fusilamiento en la plaza Mayor de Valencia, el 15 de julio de 1814, a la edad de 56 años. Presidente de la República de Venezuela, Jurista, político y revolucionario. Fue uno de los fundadores del Colegio de Abogados de Caracas y tesorero de su primera Junta Directiva el 17 de agosto de 1788, y en asamblea celebrada el 13 de septiembre de 1791 fue electo decano de dicho cuerpo colegiado; como tal le correspondió presidir la sesión solemne de su instalación definitiva en 1792.

Dr. Francisco Espejo Retrato figurativo del Dr. Francisco Silvestre Espejo, por el profesor Julio Escobar CortézDr. Francisco Silvestre Espejo Caamaño. 

21/07/1994.- Muerte de Fulgencio Aquino, cueño, Virtuoso Arpisto ejecutante del Joropo Tuyero, de reconocida trayectoria nacional e internacional, aún su obra sigue influyendo en noveles ejecutantes del Arpa Tuyera.

Fulgencio Tocando el arpaFulgencio Aquino.

26/07/1935.- Celebración del Nacimiento en Santa Teresa del Tuy de Herman Lejter, una de las principales figuras de la dirección, producción y docencia teatral en Venezuela, estudió Sociología y Antropología en la Universidad Central de Venezuela. Comenzó su actividad teatral con quienes luego conformarían la generación más importante de dramaturgos, actores y directores teatrales de la historia venezolana: la “Santísima Trinidad”: Isaac Chocrón, Román Chalbaud y José Ignacio Cabrujas, en los años sesenta.

Herman LejterHerman Lejter.

30/07/1994.-  Duelo por la Muerte de Rafael María Fuentes González a la edad de 73 años, cronista, poeta,  escritor, miembro de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, colaborador incansable de muchos periódicos de esa entidad tuyera, tales como “El Moro de la Costa”, donde exaltó la tradición cueña a través de un diálogo imaginario que se tituló: “Buenos días, Señora Cúa”.

RAFAEL MARÍA FUENTES GONZÁLEZRafael María Fuentes González.

Por: Juan Ramón Ávila.

Fiesta que se celebra en honor a San Juan “El Bautista”, cuyo día principal es el 24 de junio.

     Según se narra a través de las generaciones pasadas, esta fiesta se origina en los días de la época colonial, donde los amos (blancos criollos) dueños de las haciendas cedían un día libre a los esclavos para festejar, lo hacían en honor a este santo y cantaban al ritmo del tambor, con las raíces que habían traído del Continente Africano, tomaban aguardiente, bailaban y dentro de los cantos habían letras de protesta por el mal trato e injusticias a los que eran sometidos.

    San Juan fue el que abrió el camino para la llegada de nuestro señor Jesucristo, predicó y bautizó en el río Jordán a Jesús, la humanidad necesitaba ese ejemplo divino… El 24 de junio los  tamboreros, cantadores, bailadores, promeseros y pueblo en general se apersonan con alegría sanjuanera, se desbordan en la calle para gozar sanamente.

San Juan Iglesia de Santa Lucía, 1872.San Juan Iglesia de Santa Lucía, 1872.

 ¿CÓMO SE CELEBRA EN SANTA LUCÍA?

     Todos los años se oficia una MISA SOLEMNE.  La imagen del santo es sacada en Procesión alrededor de la Plaza Bolívar del pueblo, acompañados con repiques de campana, toques de tambores, estallidos de cohetes y hermosas mujeres con sus vistosas faldas floreadas a combinación con sus blusas blancas… Hecho el recorrido el santo es conducido de vuelta a la iglesia para finalizar la ceremonia religiosa, se representa el simbolismo del bautizo con aguardiente para que siga la fiesta popular “San Juan El Bautista” entra al templo y “San juancito  El Parrandero” continua la fiesta. 

Procesión de San Juan en Santa Lucía.Procesión de San Juan en Santa Lucía.

DESCRIPCIÓN DEL SAN JUAN LUCITEÑO. 

     La imagen de San Juan fue elaborada hace más de 129 años por el Sr. Luis Alberto Espinoza, por encargo de la madre del Sr. Eduardo Rodríguez (q.e.p.d.) quienes en épocas anteriores organizaban la parranda… Mide 90cms de alto, acompañada de una oveja, en la mano izquierda lleva una bandera con los colores rojo y verde, junto a los pies se encuentra un libro…   “El Parrandero” es de menor altura trae un sombrero de ala ancha rojo y verde, una bandera en su mano izquierda, trae verde con apliques rojos, una capa con la misma combinación… La imagen va colocada sobre una mesita, cuyos bordes están cubiertos con faralá (faralaos) rojos y verdes… Al San juancito se le baila y se le canta al ritmo de los tambores, los promeseros son los encargados de conducirlo sobre la cabeza durante el tiempo que dura la fiesta, hoy día pueden ser hombres o mujeres… Los participantes danzan y gozan y tocan por devoción en pago de alguna promesa cumplida, otros intervienen sencillamente por diversión. Los parranderos recorren las calles y visitan las casas de los promeseros, amigos y conocidos, entregando la bandera al cabeza de hogar, allí se atiende y agasaja con bebidas o dinero en efectivo como contribución a la fiesta.  Los toques o sones de tambor más conocidos en el pueblo Luciteño son: “El Caminero”, “El Redondo”, “La Yinca”, “El Corozo” y la “Pica Pica”. 

“Toloololé, tolololé, tolololá

como soy parrandero,

ninguno lo va a negar”.

Procesión del San Juancito en Santa Lucía.Procesión del San Juancito en Santa Lucía.

BAILE DE TAMBOR TUYERO.

     Se manifiesta de varias formas… “El Caminero” lo entonan dos cantantes de adelante por turnos, hombre y mujer y un coro les contesta ye, ye, ye, ye, ye, ye, ya… y se tongonean al ritmo del tambor de dos o tres golpes; luego llega el momento y se hace una rueda, parándose a “El Redondo”, las mujeres hacen fila de un lado y los hombres del otro, entonces le toca al jefe de la parranda abrir el camino y sale sombrero o pañuelo en mano doblando las rodillas y al compás del tambor e invita a la primera mujer que al levantarse el vestido acosa al bailarín ofreciéndole sus caderas como carnada de fuego para luego meterle una zancadilla y continuar con el baile, una nueva pareja brinca al redondel, a veces un hombre rueda por el suelo y la mujer lo ventila con su falda mostrándole una vista de sus piernas.  Continúa la contorsión al ritmo del tambor y la mujer estrecha al hombre con el trasero… “Al que no lo tumba, vuélvelo a tumbar”; pero este se sale porque  es una trampa para echarlo a rodar, lo cual constituye una gran alegría de los bailadores y emociona al público que no baila pero acompaña la parranda durante el día y la noche en la que se entregan una gran fiesta del folklore tuyero y mirandino… “La Pica Pica”, consiste en simular que le cayó pica pica y se sacuden con fuerza hasta caer al suelo, lo cual es celebrado con gran algarabía… Las parrandas, más famosas que llenaron toda una época fueron:

     En La Vega: José María Rodríguez, Eduardo Rodríguez, Tomasito Rodríguez, Eduardo Hernández, Luisito Rodríguez, Tomás Rodríguez “Cuchillo”, Luis Lovera, Heliodoro Gómez, Baudilio Méndez, Pilar Piñango, Dominga y Emiliana Sifontes, Zoa Hernández, Luciana Hernández de Ojeda, Blascina Pereira, Catalina Hernández, María Scott, Federico Palacios “Pata e Mono”, Maximina e Irene Méndez y José Cisneros.

     En Tun Tun: Sabino, Jesús y Rafael Navas, Ricardo Barrios, Martínez Aguilar, Blas Castillo, Manuel Monsalve, Julio Bolívar, Julian Naguanagua, Cirilo Correa, Pastor Velásquez, Santos Echenique, Luis Nava, Ernestina González, Isabel Mondragón, María Bolívar, Hermanas Bolívar, Julia Villegas, Elba Correa, María Díaz, Jacinto “Tico” y Antonio “Toño” Bolívar.

    En Pueblo Arriba: Abel Franquiz, Dionisio González, Felipe González, Alfonso González, Erasmo Martínez, Pablo Martínez, Domingo y Víctor Aramburu, Yiyo, Luisa y Ana María Machillanda, Felipa y Modesta Mejías, Francisco Daniel “Maestro Pancho”.  En Las Adjuntas: José Pereira, Hildo y Juan Durán, Antonio y Emilio Gómez, Gabriel y Andrés Vegas, Juan Navarro, Julio Fernández, Juan Bedo Palacios, Hermanas Pereira, Hermanas Gómez, Hermanas Volcán.

     Otros Conocidos: Nicolás Espinoza, Domingo y Manuel Martínez “Los Muertos”, Juan Velásquez “Choreto”, Rómulo Planchard, Carmen Rodríguez, Juan Luis ávila, Lesbia Gómez, Helena Centeno, Milagros y Liliana Machillanda y muchos que se escapan a la memoria.

     En Soapire: Jorge, Tomás, Miguel y Alfonso Sandoval, Francisco Cambera, José Rosario Cisneros, Jesús María y Mercedes Pino, Santiago y Eduardo Rodríguez, Basilio Tovar, Isabel Pérez, Luisa Sandoval, Matilde Ramírez, Sofia Barrios, Antonia Rodríguez, Gregoria Coronel, Milagros Marín, Luisa, Rodolfo, Odalis y Cecilia Pino, Dignoris Sosa, Alejandrina Isturiz, Martha Gutiérrez, Saida Guzmán, Raiza Osorio, Domingo Tovar, Marycarmen Alfonso, Rosario Guzmán, Omar Acosta, Julio Ramírez, Segundo Marín, Jerónimo Rivas, Encarnación Vielma, Vestalia, Juana y Irene Díaz, Genara Coronel, Leopoldo Muñoz, Sr. Chacoa  y así, se seguirán escribiendo la historia de esta tradición con sincretismo popular y religioso. 

Vestimenta típica para bailar al ritmo del tamborVestimenta típica para bailar al ritmo del tambor.

EL VIEJO SAN JUAN DE SOAPIRE.

     Quiero aprovechar la oportunidad para darles a conocer un material de investigación muy valioso firmado por Carlos Chacoa Arguinzones y otros… Se refiere a los orígenes de la conocida población de SAN JUAN DE SOAPIRE, según acta que reposa en los archivos del Registro Municipal de Caracas, Libro “Tierras”, tomo 4, año 1.730, varios miembros de la Compañía Guipuzcoana, junto con un grupo de esclavos tomaron las tierras de Soapire el 16 de junio de 1.730 con el fin de explotarlas, ya que las mismas eran propias para el cultivo del añil y otras especies, como la yuca que le extraían el almidón y era enviado a España. Las primeras familias los Blandinez, los Romero, los Días, los Pedrozas, los Riveros, los Barrios y otros… Se erigieron como fundadores y le pusieron por nombre SAN JUAN DE SOAPIRE.

     Los predecesores indígenas de estas tierras ya hacían sus actos festivos con tambores y flautas, esas costumbres se modificaron con la llegada de los negros esclavos, así apareció un tambor hindú traído de áfrica, bajo este influjo se alegraban y emborrachaban, ese tambor hindú da origen al que se toca hoy en día,  llamado yinca o tambor redondo… Desde aquellos remotos tiempos precoloniales se vienen celebrando los tambores de Soapire en honor a San Juan Bautista, donde los amos daban un día libre a los esclavos para celebrar, cantar, bailar, bajo el influjo del rítmico tambor africano… El 23 de junio de 1.960 fue traída por primera vez a Soapire la imagen de San Juan Bautista, donada por el Sr. Carlos Chacoa, viejo dirigente agrario.

Por: Juan de Dios Sánchez.

     Las tierras y poblados que forman hoy el municipio Tomas Lander de los Valles del Tuy eran, en 1825, tierras del llamado Cantón de la Sabana de Ocumare, que limitaba con los cantones de Santa Lucía por el este y con el de Petare, al sur con los cantones de San Sebastián y Orituco y al norte y oeste con los de Caracas y La Victoria. Su capital era la ciudad de Ocumare que había sido erigida parroquia eclesiástica el 7 de febrero de  1693 y tenía una superficie de 23 leguas cuadradas, cuyas tierras fértiles y clima templado pero agradable la hacían ser el centro de acción de la zona.tomas 

     El cacao era la principal producción de setenta de sus haciendas en las que se alzaban, ricas y pródigas, casi 800 mil arboles de cacao. La producción de café iba en segundo lugar ya que, en casi 80 plantaciones se superaban el millón 700 mil árboles de café. La producción de añil, de caña de azúcar, de arroz, maíz y algodón completaban una zona de alta calidad y riqueza. Más de 30 haciendas de café, servían como eficientes productores mientras que los plátanos, cambures, yuca y muchas otras plantas y raíces alimenticias completaban el círculo de producción que permitía una buena calidad de vida para sus habitantes.

     La Sabana de Ocumare tenía bueyes, mulas de cargas, burros, caballos, yeguas, más de 50 mil reses, cabras, carneros y cerdos completaban el cuadro de animales de tarea y de alimentos. Abundaba la cacería mientras que sus bosques, producían maderas de gran calidad estando limitada su producción mineral a almagre, piedras de chispa y yeso.

     El Cantón Sabana de Ocumare estaba formado por cinco parroquias que eran Ocumare, San Francisco de Yare. Cúa, Charallave y Tacatá, de cuyas ubicaciones guarda la crónica de aquellos tiempos deliciosas descripciones donde se destacan de modo esplendido sus ríos y quebradas y otros accidentes geográficos.

     Casi once mil personas donde se sumaban más de 6800 mujeres libres o esclavas, ya casadas, solteras, párvulas y jóvenes así como 5 sacerdotes y más de 1800 hombres entre libres y esclavos era la base poblaciones de Ocumare en 1825. Casi tres mil niños completaban la cifra señalada de 11000 habitantes en las parroquias de la Sabana de Ocumare en 1825.

Por: Juan de Dios Sánchez.

     Estaba a medio llenar uno de  los vagones del tren que nos llevaría desde Caracas hasta Cúa, la perla del Tuy a la que íbamos a participar en trabajos de reuniones sobre los hechos y personajes históricos esenciales de los pueblos mirandinos.

      Íbamos acompañados de uno de los nietos y su asombro no tenia linderos porque aquella inmensa maquinaria que empezaría a moverse pronto y las anchas ventanas le daban, sin duda, una hermosa sensación de poder, bienestar y felicidad. Cuando mi nieto se dio cuenta del paisaje advirtió con estupor muy tierno que todo era muy grande. Mientras mis ojos se llenaban de fulgida ternura pensé en Manuel Monasterios que es un artesano del amor que debemos tenerle a estas tierras y a quien me une afectos intensos y siempre avivados. Con su fuerza y sentido empezamos este viaje incluido nieto y el siempre vigente recuerdo de Manuel.

      Al frente iba un amable señor de edad indefinida, periódico en mano y amplia sonrisa, de fácil conversación y dispuesto a comentar todas las cosas que estaban ya impresas y en sus manos.

      Soltó dos breves comentarios sobre béisbol y sobre política y una inevitable pregunta que fue el final de una simple explicación. “Soy maestro, de la vieja escuela”, me dijo y todos los fines de semana vengo a visitar  una de mis hijas quien  vive en Cúa con su esposo, me dijo en su pulcro lenguaje de educador. Y usted, me preguntó: ¿viene a menudo a esta ciudad calurosa pero amable, llena de historia y de tradiciones?

      Le explique a lo que venia y sonrió pero con una infinita picardía en la mirada me dijo: “hoy es dos de noviembre, día de los muertos y este es un día para tener mucho cuidado en Cúa  sobre todo el sector llamado La Providencia y más concretamente en la curva del Jagüey porque esta noche y en ese sitio, una mujer de siniestra  sonrisa ronda para espantar a quien pueda o a quien no se ha cuidado de las advertencias” dijo,  acentuando su picardía y misterio.

      “Esta noche”, continuó hablando como si se refiriera a algo que había vivido en carne propia, “los muchachos y muchachas de La Providencia no salen de sus casas por el pavor que sienten y los consejos que prodigan padres y representantes que les indican que deben cuidarse”

      “Es un espanto horrible. Cuentan de ella que era muy hermosa y se vestía con gran elegancia. Esa belleza la muestra cuando se aparece ante usted y sus formas provocadoras le quitan el aliento, pero cuando habla su voz aunque es repelente se siente  agradable y cuando, después de haber entablado conversación con usted, le pide su nombre y usted se lo da, ella calla y deja ver su horrible cabeza que esta casi rebanada del todo y casi cuelga de lado. Es horrible, señor, horrible y asusta al más pintado”.

Damas Blancas

      Parranderos buenos, de esos que no se cortan ante nada han dejado fiestas en la noche muy tarde y han regresado por los caminos en busca de su casa y se encuentran con la visión que, como le dije, es hermosa al principio y han hablado con ella. Al final han sido encontrados tendidos en el suelo, temblando de miedo y terror  y arrepentidos de no haber  respetado la noche de los muertos como fue el primer reclamo que le hizo la bella desconocida quien  se le acercaba lentamente con insinuosos y suaves movimientos”.

     “Yo, hace ya muchos años, cuando estos poblados parecían estar en otro mundo por lo difícil que era venir a ellos tuve informaciones que me dieron viejos representantes y  abuelos de mis primeros alumnos en Cúa. Me contaban que la mujer hermosa y dulce estaba casada y tenia un hijito pequeño pero que le hacia caso a los requerimientos amorosos de un vecino y sucedió lo peor. Una tarde regresó el marido y encontró a su amada en el lecho con su amante”.

     “Entró en ira y con un machete le cortó la cabeza de su hermosa esposa que cayo sin vida a sus pies. Su alma en pena eterna y sufriendo el terrible castigo  espanta a quien puede buscando encontrar a su hijo perdido para que él le perdone el horrible pecado”.

     Y llegamos a Cúa, la amplia estación del tren invitaba a caminar hasta el Terminal de pasajeros para trasladarnos al centro de la ciudad. Nos despedimos del nuevo amigo y mientras lo veía irse sin prisa sentí curiosidad de saber cuantas cosas  de  nuestras mejores tradiciones guardaba aquella cabeza humilde, generosa y sabia.

Por: Juan de Dios Sánchez.

     Con mucha autoridad en la voz, un viejo y noble amigo tuyero, me señalaba cuando conversábamos de todo tipo de cosas en su casa de Ocumare del Tuy:

     “El caudillismo es la enfermedad de la Venezuela que tú narras y en nuestro estado Miranda, en una cosa sagrada como es el Himno del estado, ese problema se evidenció tanto que… ¿tú no lo sabías? El estado tuvo dos himnos.

     Le manifesté que no lo sabía y me contó que, allá en los días de don Cipriano Castro, a quien los mirandinos le decíamos “Aclamado de los Pueblos”, el presidente del estado Miranda era el general Mariano García este le encargó a un poeta, muy bueno, por cierto,  y muy fino además, en eso de escribirle bellos elogios a Castro, para que redactara una letra para el himno de la entidad federal que destacara la figura del héroe invicto de los Andes. Aquello fue en 1905, a principios del año, cuando el poeta llamado Ayala Bofill recibió la encomienda y rápidamente, el 22 de mayo de 1905, fue decretado el Himno del estado que exaltaba las virtudes de Castro con aprestos marciales y heroicos.

     En el Himno se le llama “invencible guerrero”, de “glorioso fulgor la espada y quien asegura la paz a la nación”. Le bautizamos “Fundador de la Paz”  que fue el título del poema de Ayala Bofill y se estrena el Himno del estado en medio de la admiración de aquellos gobernantes y seguidores del dictador.

      Desde el 22 de mayo de 1905 cuando fue decretado “El Fundador de la Paz”  como el Himno del estado hasta el 2 de diciembre de 1910 cuando fue decretado el que tenemos, pasaron más de cinco años. Ya, en diciembre de 1910, la composición poética de Jacinto Añez con música del maestro petareño Germán Ubaldo Lira, fue proclamada como Himno del estado pasando el que venía sonando al olvido.

      En el nuevo Himno del estado, tocado por primera vez en un acto solemne en la Gobernación del estado que estaba ubicada aquí, en Ocumare del Tuy, bajo la dirección del propio maestro Lira, se notó la fuerza del Generalísimo Francisco de Miranda en todo el texto de la pieza, en la que se señalan grandes valores humanos, esenciales en la estructura de este tipo de composiciones.

     Todos los mirandinos hemos oído, en varias ocasiones el Himno del estado. Todos nos hemos sentido emocionados con el giro hermoso de su melodía y con la profundidad de su letra y mensaje: “Gloria al Héroe Inmortal que destaca su bizarra figura en la Historia; del Cenit a la negra Carraca como pródiga fuente de gloria”.

     De esa forma comienza el himno mirandino y nos deja, un mensaje digno de la grandeza del infortunado Mariscal de la Gironda, cuya figura sublime, se hunde en nuestros comienzos de nación. Dos líneas de buen verso, lo realzan a plenitud:

                                     

          Ante el odio y el crimen

           Su deber es luchar.

                     

     De este modo me asegura el amigo tuyero se hizo justicia pero “para que lo sepas este estado tuyo, este estado mío, este estado Miranda tuvo dos himnos.”

Por: Iván López.

02/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita a Marín Alias Cúa, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII.

MARIANO_MARTI_OBISPOObispo Mariano Martí.

07/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita La Sabana de Ocumare del Tuy, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII.

10/06/1927 – Nace en Cúa en el sector de Cruz Verde, Miguel García Mackle, poeta, escritor, periodista y ex gobernador del estado Miranda.

12/06/1926 –  Nace Juan José Flores, en Turmero estado Aragua, y Muere en Ocumare del Tuy el 22-02-2004. Residenciado desde muy joven en Ocumare del Tuy, ha sido hasta ahora el primer y último Cronista Oficial del Municipio Tomás Lander. Formó parte de la Sociedad Bolivariana del pueblo y de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, así como también formó parte de la junta directiva de la Sociedad de Cronistas del Estado Miranda. Publicó los libros históricos Ocumare del Tuy y Recopilación de la parroquia eclesiástica San Diego de Alcalá, entre otros.

Juan José FloresJuan José Flores Primer Cronista de Ocumare del Tuy.

14/06/1792 – Nace en Cúa, Valles del Tuy, José María Carreño Blanco, Ilustre prócer y General de la Independencia de Venezuela, intendente de Gobierno del Zulia y del Istmo de Panamá, encargado de la Presidencia y Vicepresidente de Venezuela en Varias ocasiones, acompañó al Libertador en sus últimos días de vida. 

José MarÍa CarreñoGeneral José María Carreño.

14/06/1821 –  Ese día ocurre el Combate del Alto de Macuto, en las afueras del pueblo de Santa Lucía, donde se enfrentan las tropas Patriotas comandadas por el General José Francisco Bermúdez y el Coronel José Vicente Parejo, contra las tropas realistas comandadas por el Comandante español Lucas González. Las acciones comenzaron aproximadamente a las 09 de la mañana y duraron hasta las 04 de la tarde, se cuenta este combate entre los más largos y difíciles de ese año de 1821. Al principio la balanza se inclino en favor de los españoles, pero casi a la mitad de las acciones el Comandante Lucas González es herido de gravedad y llevado hasta pueblo de Santa Lucía donde muere al poco tiempo; las tropas realistas al ver a su comandante caer se desmoralizaron, lo que favoreció a los patriotas.

14/06/1859 – El General Ezequiel Zamora, Cueño de nacimiento, en medio de la Guerra Federal de Venezuela, establece a la provincia de Barinas como el “Estado Barinas” y ese mismo día recibe el título Oficial de “Valiente Ciudadano.” 

Ezequiel Zamora - copiaGeneralísimo Ezequiel Zamora Correa.

16/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita San Francisco de Yare, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII.

18/06/1931 –  Nace en Santa Lucía del Tuy, Marcos Correa, recordado maestro y músico de esa población, ejecutaba a la perfección la Trompeta, el Trombón, Bombardino, Saxófono y el Clarinete, entre sus principales obras destacan; La Rosa del Llano, María Eugenia, Coronita Linda, Juan Regalado, Niña Traviesa, La Yuca, Flores de San Antonio, entre otras, Se desempeñó como Director de la Banda estadal y Municipal de Conciertos de Santa Lucía, fue maestro de Música en la Escuela Básica Dr. Francisco Espejo y director de la Banda Juvenil de Conciertos de Santa Lucía, entre otros cargos. La actual Banda del Municipio Paz Castillo lleva su Nombre en homenaje a tan recordado maestro.

Marcos CorreaMaestro Marcos Correa.

21/06/1783 – El Obispo Mariano Martí visita a Santa Theresa del Tuy, este obispo nacido en Tarragona, España en 1720, llevó a cabo un peregrinaje a lo largo de la mayor parte del territorio de la Capitanía General de Venezuela entre 1771 y 1784, lo que permitió obtener gran cantidad de datos demográficos, étnicos y sociales, recopilados en una obra monumental que refleja la vida de Venezuela a través de una amplia información estadística en el siglo XVIII. Según sus escritos encontró en esta población 854 almas, 528 de ellas confirmadas, de las cuales 121 eran blancos, 58 negros libres, 136 indios, 435 esclavos y 104 mulatos.

Iglesia Santa Teresa de Jesús, Municipio Independencia, Foto de Iván LópezIglesia de Santa Tersa de Jesús, en Santa Teresa del Tuy, foto de Iván López.

22/06/2012 – Duelo por la Muerte de María Teresa Castillo en Caracas a la edad de 104 años, Cueña Nacida en la Hacienda Cafetalera de Bagre en 1908, una destacada activista política, periodista y diputada venezolana, con una amplia trayectoria en la cultura de Venezuela Presidenta de la Fundación Ateneo de Caracas.

Maria Teresa CastilloMaría Teresa Castillo.

24/06/1996 – La Banda Municipal “Anselmo Soto” fue inaugurada el 24 de junio de 1996, haciendo presentaciones en la Plaza Bolívar de este Municipio Independencia y en las demás ciudades de los Valles del Tuy, interpretando conciertos populares y clásicos. La Banda Municipal “Anselmo Soto” es dirigida actualmente por su Fundador y Director el Profesor Saúl Palacios quien tuvo la idea de rescatar la Banda que una vez existió, convocando los músicos de Santa Teresa y poblaciones vecinas.

Publicación Banda Municipal Anselmo Soto.Banda del Municipio Independencia «Anselmo Soto»